📗 Trabajo de Suficiencia Profesional
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 89
-
Artículo“Recursos humanos y su optimización en el comando del grupo de artillería de campaña de la Sexta Brigada de selva en la Primera División del Ejército del Perú”(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023)El presente estudio se orientó al “Grupo de Artillería de Campaña N.º 11” acantonado en Challapalca, departamento de Tacna. Esta unidad es orgánica de la Sexta Brigada de Selva, Primera División Ejército del Perú. El objetivo principal del estudio es proponer un nuevo cuadro de cargos para la Batería de Comando de un Grupo de Artillería de Campaña, insertando la Sección de Búsqueda de Blancos, optimizando los recursos humanos existentes, en vista de los nuevos medios de levantamiento topográfico y dirección de tiro para reducir la demanda del personal empleado en estos subsistemas. El problema de investigación menciona la ausencia de una permanente preparación individual a los responsables de la planificación y adquisición de búsqueda de blancos. Los Grupos de Artillería de Campaña no cuentan con materiales actualizados para operar de manera eficiente en las baterías de los comandos. Por ello, ante las constantes evoluciones que ofrece el campo de batalla donde se ha establecido nuevos modelos denominados combate moderno, es sin duda un factor crucial que las unidades de los distintos niveles tengan la mejor preparación y puedan tomar decisiones acertadas en el teatro de operaciones, siendo necesario la utilización de materiales modernos con sistemas de medición eficaces que puedan proporcionar la retroalimentación necesaria a las baterías de los grupos de artillería. Con la finalidad de ofrecer una alternativa de solución al problema observado, se pudo tener un respaldo en las bases de la bibliografía y antecedentes nacionales e internacionales descritos. Además del conocimiento del autor del estudio de acuerdo con su experiencia militar, que contribuyó para presentar una propuesta de mejora con el objetivo de reajustar el cuadro de cargos para la batería de comando de este grupo militar, insertando la sección de búsqueda de blancos, optimizando los recursos humanos existentes, en vista de integrar nuevos medios de levantamiento topográfico, dirección de tiro, comunicaciones y cubrir la demanda de personal en estos subsistemas.
-
ArtículoSimulación virtual y su contribución al desarrollo de capacidades operativas en el entrenamiento de grupos de artillería de campaña en el Ejército del Perú(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023)Este trabajo tiene como objetivo describir y analizar las contribuciones del uso de la simulación virtual en el proceso de entrenamiento de los Grupos de Artillería de Campaña (GAC) en búsqueda de alcanzar el desarrollo de capacidades operacionales inherentes al apoyo de fuego necesarias para la generación de fuerza. Se buscó verificar cómo estos ejercicios de entrenamiento al emplear simuladores de apoyo de fuego contribuyen al desarrollo de las capacidades operativas de apoyo de fuego por parte de los GAC. En este sentido, el estudio se orientó al “Grupo de Artillería de Campaña N.º 11”, orgánico de la Sexta Brigada de Selva, Primera División Ejército ubicado en Challapalca, Tacna. El problema de estudio hace referencia al entrenamiento de los Grupos de Artillería de Campaña (GAC) y a la no disponibilidad de campos de tiro, los altos costos que generan los ejercicios de campo y el uso de las municiones que ocasionan el desgaste prematuro de los materiales de combate los cuales son factores que dificultan el inicio de los períodos de instrucción y han permitido la presencia de accidentes, ya sea por desconocimiento propio del manejo de armas, así como riesgos por el exceso de confianza al participar en los ejercicios de combate, en donde se busca obtener el mayor realismo. Por ello, el uso de la simulación virtual como parte del proceso de certificación de entrenamiento de los GAC, es una oportunidad para los instructores militares, ya que podrían aportar de manera significativa a la mejora de la preparación del Estado Mayor. El estudio concluyó que la simulación virtual es un instrumento que sirve para mejorar las capacidades operativas de los GAC, especialmente en lo que respecta al apoyo de fuego. En esa línea, y con la finalidad de establecer una solución al problema observado, el autor del estudio contribuye con una propuesta de mejora referida al entrenamiento con Simuladores de Apoyo de Fuego, que de aplicarse las estrategias sugeridas en dicha propuesta se fomentaría el desarrollo de capacidades operativas porque se nivela los estándares de formación y se genera mayor seguridad y motivación en los ejercicios de tiro de los Grupos de Artillería de Campaña del Ejército del Perú.
-
ArtículoPropuesta de una nueva estructura organizativa: Compañía de Ingeniería de Combate de Selva de una Brigada de Infantería en la Selva(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023)El presente trabajo se desarrolla en el Batallón de Ingeniería de Selva N.º 116, que pertenece a la Sexta Brigada de Selva, orgánico de la Primera División del Ejército del Perú. El objetivo del estudio es contribuir con la doctrina militar terrestre ya existente sobre el uso de la ingeniería en las operaciones, se pretende proponer la adecuación de la actual estructura organizativa básica de una Compañía de Ingeniería de Combate en Selva de una Brigada de Infantería en Selva para cumplir con su misión de apoyo a la movilidad, contra movilidad, protección y apoyo general de ingeniería. En los últimos años, se ha percibido un aumento considerable del crimen organizado transnacional, especialmente en las fronteras de la Amazonía del Perú. Por eso, el Ministerio de Defensa prevé una mayor participación de las Fuerzas Armadas en el control territorial, marítimo, fluvial y aeroespacial, así como en el apoyo a los órganos de seguridad pública de la Amazonia. En este sentido, el estudio se inserta en el contexto de la adecuación de una estructura organizativa del Batallón de Ingeniería de Selva, a partir del proceso de transformación de la Doctrina Militar Terrestre del Ejército del Perú, con el propósito de atender las necesidades de apoyo de ingeniería a las Brigadas de Infantería de Selva. Los resultados obtenidos de la investigación permiten concluir que existe una necesidad real de reajustar la estructura organizativa básica del Batallón de Ingeniería de Combate de Selva para dotar de mayor flexibilidad y modularidad al apoyo de las Brigadas de Infantería de Selva, dimensionando la dotación básica de una organización militar de ingeniería en función de la peculiaridad de cada misión y de la disponibilidad de personal y material. En este sentido el estudio de suficiencia profesional, a partir de la experiencia profesional del autor, propone la organización básica de la Compañía de Ingeniería de Combate de Selva orgánica de una Brigada de Infantería de Selva.
-
ArtículoOrganización de una compañía de ingeniería para actividades de protección civil en el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado N° 4, del Ejército del Perú en la ciudad de Juliaca, Puno, ante los desastres naturales(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2022)El estudio fue realizado en el Batallón de Ingeniería de Combate Motorizado N° 4, orgánica de la Cuarta Brigada de Montaña, en la Tercera División del Ejército del Perú con sede en la ciudad de Juliaca, Puno. El objetivo de este trabajo fue describir y analizar el funcionamiento de las organizaciones de la compañía de ingeniería militar en el desarrollo de las operaciones en apoyo de la defensa civil ante los desastres naturales. En tal sentido y a partir de la situación expuesta se pretende establecer una propuesta que ayude a optimizar las acciones de defensa civil realizadas por las compañías del ejercito. La problemática de estudio hace mención a la formación del ingeniero combatiente, el cual no suele incluir instrucciones directamente orientadas al empleo de protección civil ante los desastres naturales. Además, a pesar del esfuerzo por preparar una fuerza de ayuda humanitaria para actuar en desastres, el empleo del Ejército del Perú, en general, en operaciones de defensa civil se sigue haciendo a través del uso de los medios disponibles para enfrentar estas situaciones extraordinarias, pero no existe una Unidad o Subunidad dedicada exclusivamente a este tipo de actividad. Los organismos involucrados en la defensa civil, a lo largo de los años, se encuentran con varios problemas en relación con el esfuerzo de respuesta a los desastres, especialmente el comando y control de las operaciones. Los resultados encontrados en el presente estudio a través de la revisión de fuentes bibliográficas y a partir de la contribución de la experiencia del autor permitieron establecer una propuesta de innovación que puede ser aplicada a futuro y convertirse en una alternativa de solución al problema observado. Esta se denomina Organización de una compañía de ingeniería para actividades de protección civil en desastres naturales. El estudio concluyó comprendiendo que la formación continua, no necesariamente en actividades de ayuda humanitaria o defensa civil, sino en la propia actividad del Arma de Ingeniería, siempre permitirá tener mejores condiciones técnicas para prestar su apoyo.
-
ArtículoImplementación de un Sistema de Comando y Control C41SR para la Tercera División del Ejército – Arequipa(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2022)El presente trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló en la 3ª Brigada de Montaña, perteneciente a la Tercera División de Ejército ubicado en el departamento de Arequipa, el mismo lleva por nombre “Implementación de Sistema de Comando y Control C41SR Tercera División del Ejército en Arequipa, cuyo objetivo es implementar un programa de capacitación y entrenamiento, sobre el Sistema de Comando y Control C41SR, para mejorar las funciones de los oficiales, instructores y estudiantes pertenecientes a la 3ª Brigada de Montaña, de la Tercera División del Ejército ubicada en el departamento de Arequipa. La reciente adquisición del sistema C41SR por parte del Ejército peruano supone un avance a gran escala en la respuesta a las situaciones de guerra que ponen en riesgo la soberanía del país; es por ello que se hace indispensable capacitar a cada uno de los integrantes de nuestras fuerzas armadas de manera responsable y detallada en la utilización del mismo, debido a que sin una capacitación adecuada el recurso no sería aprovechado de manera favorable para el Perú, lo que supondría un riesgo para la seguridad nacional, haciendo inestable la capacidad de las fuerzas armadas nacionales sobre el control de situaciones inesperadas pero inminentes que puedan involucrar a otros países enemigos. El problema se presenta en el campo técnico operativo ya que está Brigada, tiene como misión en GC, proporcionar apoyo de comunicaciones de combate y protección electrónica a las operaciones militares, en la zona de responsabilidad del Componente Terrestre (CT), para facilitar el comando y control de las operaciones y contribuir al cumplimiento de la misión. La falta de Integración e interoperabilidad de los sistemas de comando y control en apoyo a las operaciones y acciones militares ocasiona una limitada capacidad de despliegue, implementación e integración de todos estos sistemas para una óptima capacidad de respuesta y afrontar situaciones de crisis y/o emergencia en el ámbito de responsabilidad. Esto se puede replicar a nivel nacional. Es por ello, que se ha tomado la iniciativa de diseñar una propuesta innovadora a fin de contribuir a dar solución a la problemática planteada dado que se requiere la implementación y optimización e integración de un sistema de comando y control en apoyo a situaciones de crisis y/o emergencia a nivel nacional.