Repositorio Institucional

El Repositorio Institucional de la Escuela Militar de Chorrillos tiene como misión gestionar, recopilar, difundir y preservar el material académico digital producidas por los miembros de la institución a través de colecciones estructuradas, con acceso abierto e interfuncional

  • Formato de autorización para la publicación en el Repositorio Institucional de la EMCH "CFB". Descargar
  • Guia para la elaboración y presentación de trabajo de Suficiencia Profesional 2022. Descargar
  • Manual de registro ORCID. Descargar
  • Modelo de solicitud de la constancia de aprobación y URL. Descargar
  • Politicas antiplagio y de autenticidad 2021-2024. Descargar
  • Reglamento del sistema de investigación 2022-2026. Descargar
 

Comunidades en el Repositorio

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Envíos Recientes

  • Artículo
    Uso de drones en el regimiento de caballería Blindado N° 111 en la provincia de Zarumilla -departamento de Tumbes- y en el Regimiento de Caballería Blindado N° 17 en la provincia de Sullana, departamento de Piura
    (Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2023) Cornejo García, Jorge Luis
    El autor que realiza el presente trabajo de suficiencia profesional se ha desempeñado como Oficial de Caballería en Unidades del Ejército, como jefe de pelotón del Regimiento de Caballería Blindado N° 111 en la provincia de Zarumilla en el departamento de Tumbes y el Regimiento de Caballería Blindado N° 17 en la provincia de Sullana, departamento de Piura y como alumno de la Escuela de Blindados en la ciudad de Lima. En el tiempo de prestar servicio en esas Unidades Militares no se contaba con la tecnología que actualmente se encuentra a disposición de las dependencias militares. El objetivo principal consiste en implementar las unidades de caballería con un sistema de drones militares para su empleo táctico que les permita cumplir con las misiones de reconocimiento, seguridad y protección a la hora de entrar en combate y como objetivos específicos mejorar las capacidades técnicas y tácticas con equipamiento moderno y dotar a los Regimientos de Caballería del Ejército con este material de campaña, teniendo en cuenta el avance de la tecnología y el uso de este material en los ejércitos más modernos del mundo. El problema detectado y planteado en el presente Trabajo de Suficiencia Profesional se ubica en la parte operativa, en la falta de equipamiento moderno para realizar actividades de seguridad, reconocimiento y vigilancia, material disponible para los ejércitos modernos en la actualidad, como consecuencia de los avances tecnológicos, los drones tácticos y sus respectivos operadores ya son de uso común en el mundo, para el soporte de la sección de Inteligencia con la cual se tiene relaciones de comando y que dentro de su planeamiento puede proporcionar información oportuna y eficaz con respecto al enemigo, el terreno, el clima, las condiciones meteorológicas, así como el control de personas que intenten vulnerar la seguridad. Las Unidades Militares que prestan servicio en la Frontera no cuenta con este equipamiento para apoyo a las actividades de seguridad, con el que estaría convenientemente equipado dado los avances de la tecnología en este campo en apoyo a la seguridad militar y proporcionando una importante información ya que es un artefacto no tripulado que puede operarse a grandes distancias, que cuenta con cámaras de video, que captan señales en alta definición y permite también acceder a lugares donde probablemente es más dificultoso para el hombre, particularmente en Unidades de frontera, de la selva o en altas montañas, toda vez que tiene un largo alcance y la ventaja que puede ser operado por una sola persona, convirtiéndose en una pieza fundamental en los Ejércitos modernos. Debido a esta problemática observada, se presenta en el III capítulo de este trabajo una propuesta de mejora sobre la “Implementación de drones militares de empleo táctico para los Regimientos de Caballería del Ejército del Perú, la misma que da una recomendación para su ejecución por parte de los niveles correspondientes y por lo cual se hace necesario hacer un estudio previo de su factibilidad para su posterior aprobación y aplicación con la finalidad de proporcionar una herramienta tecnológica que le permita a los Regimientos de Caballería del Ejército el cumplimiento de la misión asignada.
  • Artículo
    RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SU RELACIÓN CON EL PERFIL DE EGRESO DE LOS CADETES DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI” - 2022
    (Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2022) Abanto Campos, Merly ; Escobar Fernández, Paolo Marcial
    La presente investigación titulada “responsabilidad social y su relación con el perfil de egreso de los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” - 2022”; considera dentro de su objetivo principal, determinar de qué manera la responsabilidad social se relaciona con el Perfil de Egreso de los Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” - 2022. La investigación es básica. El enfoque es cuantitativo. El diseño es no experimental. El método utilizado es una deducción hipotética. La población estará conformada por cuarenta y uno (41) Cadetes del arma de inteligencia de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” los mismos que se constituirán en la muestra de estudio por no ser más de 50 individuos; con la aplicación de un cuestionario para determinar los objetivos de la investigación. Durante el desarrollo de la presente investigación se llegó a la siguiente conclusión que, la responsabilidad social se relaciona significativamente con el perfil de egreso de los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” - 2022. El valor calculado para la Chi cuadrada 0.031 < 0.05 para un nivel de confianza de 95%. Hemos podido concluir que dicha hipótesis es válida; ya que, con una adecuada orientación sobre la responsabilidad social teniendo en consideración sus tipos y principios básicos, los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” podrán interiorizar sus responsabilidades personales y sociales contribuyendo de forma significativa y directa con lo requerido por el perfil profesional del cadete de la Escuela Militar como futuro oficial del Ejercito del Perú. Como parte final del estudio se exponen las recomendaciones de acuerdo con las conclusiones, las cuales son propuestas factibles para potenciar la responsabilidad social y su relación con el perfil de egreso de los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” - 2022.
  • Artículo
    LA INSTRUCCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS CADETES DE CUARTO AÑO DE INGENIERÍA DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI” 2022.
    (Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2022) Ramos Ynga, Shirley Eliane ; Vasquez Vargas, Genesis Zoely
    La presente investigación tuvo como título la instrucción de gestión del riesgo de desastres y la formación profesional de los cadetes de cuarto año de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, en la cual se identificó como variables a la instrucción de gestión del riesgo de desastres y la formación profesional, y cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre ambas variables. Para alcanzar el mencionado objetivo, los autores de la tesis utilizaron un enfoque cuantitativo, con el cual se ha logrado validar las hipótesis a través de métodos estadísticos. El diseño de la investigación fue no experimental transversal dado que los autores no han manipulado las variables. El tipo de investigación fue básica con un alcance correlacional. El método para analizar el proceso de investigación fue el hipotético deductivo. Para recolectar los datos que fueron analizados en el programa estadístico SPSS, se ha utilizado un cuestionario que fue aplicado a la población y muestra que tienen el mismo efectivo de 29 cadetes de ingeniería de 4to año. Los resultados del procesamiento de información se obtuvieron a través del Rho Spearman, el cual permitió evidenciar en la validación de la hipótesis general un coeficiente de correlación de 0.810 y un nivel de significancia bilateral de 0.008, de esta manera se logró concluir que la instrucción de gestión de riegos y desastres influye significativamente en la formación profesional de los cadetes de ingeniería de 4to año.
Ver más...