📗 Trabajo de Suficiencia Profesional
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
1 - 5 de 210
-
ArtículoEl empleo del Ejército del Perú en el control del orden interno: un análisis de los eventos en Puno y Ayacucho, 2022-2023( 2025-04-24)El Ejército viene ejerciendo en el control del orden interno desde su origen, la guardia civil era una de la armas del Ejército del Perú que se encargaba del control del orden interno, sin embargo la evolución del mismo Ejército y de las amenazas contra la seguridad interna del país, originaron que la guardia civil se desprenda del Ejercito y más tarde, la guardia civil se convirtió en la Policía Nacional del Perú, quien tiene la función de controlar el orden interno, sin embargo por mandato constitucional cuando las capacidades de la policía nacional son sobrepasadas se acude a las FFAA para que apoyen en este rol, debiendo en situaciones de emergencia las FFAA asumir el control del orden interno. El presente trabajo de investigación analizar la participación del Ejército del Perú en el control del orden interno, tomando como eventos referentes actuales a los de Ayacucho 2022 y Puno 2023, con la finalidad de determinar si es apropiado seguir participando en este rol como se viene haciendo o si es necesario evolucionar y adoptar nuevas estrategias. A través de un enfoque cualitativo, y diseño descriptivo, se realizó una revisión sistémica y se determinó que; no es apropiado seguir empleando al Ejército del Perú en el control del Orden interno como se viene haciendo, los últimos eventos han dejado impactos negativos contra la sociedad y la institución, por lo que es necesario evolucionar y adoptar una doctrina basada en el empleo conjunto de fuerzas militares y policiales que generen sinergia. Asimismo, ante la probabilidad de que el gobierno emplee al Ejército para apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad del país; se requerirá de crear e implementar la Ley de empleo de las FFAA y Policía Nacional en el control del orden interno, además, será necesario que el Congreso de la República declare como terrorismo urbano; los crímenes que las organizaciones delincuenciales están ejecutando, tales como extorsiones, sicariatos, secuestros, asaltos masivos a mano armada, y otros delitos que se realicen mediante grupos armados y mediante el terror.
-
ArtículoLiderazgo y Estrategias Militares en la Desarticulación de Bases Terroristas en el VRAEM: Experiencia de la IV División de Ejército en Pichari( 2025-04-22)Este trabajo analiza el impacto del liderazgo y las estrategias militares en la desarticulación de bases terroristas en el VRAEM, con un enfoque particular en las operaciones llevadas a cabo por la IV División de Ejército en Pichari. La investigación destaca la importancia del liderazgo efectivo como motor para garantizar el éxito de las operaciones en un entorno de alta complejidad, donde las condiciones geográficas adversas y las amenazas constantes exigen una adaptación continua de las tácticas y estrategias empleadas. El estudio documenta las tácticas utilizadas para neutralizar las bases terroristas, que incluyen la combinación de inteligencia militar avanzada, el uso de tecnología de punta y la cooperación estrecha con actores locales y regionales. Estas acciones no solo han permitido desmantelar las estructuras operativas de los grupos armados, sino también fortalecer el control estatal en una región estratégica para el Perú. Además, se analiza el impacto de las operaciones psicológicas y la guerra de información en la disminución del apoyo popular a los grupos terroristas, promoviendo una narrativa que refuerza la confianza en las instituciones del Estado. Un punto central del trabajo es la cooperación interinstitucional, que se presenta como un factor clave para garantizar el éxito de las intervenciones en el VRAEM. La coordinación entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los gobiernos locales ha sido fundamental para implementar soluciones integrales que abordan tanto la seguridad como las necesidades de desarrollo de la región. Asimismo, se enfatiza la importancia de integrar a las comunidades locales en los esfuerzos de seguridad y desarrollo, promoviendo su participación activa y construyendo confianza mutua. El trabajo concluye que la optimización de recursos, la mejora en la capacitación del personal y la incorporación de tecnologías innovadoras son esenciales para consolidar el éxito de las operaciones en el VRAEM. Además, se propone un modelo de gestión replicable que podría ser implementado en otras unidades del Ejército del Perú, multiplicando los beneficios en el ámbito nacional. Este enfoque no solo mejorará la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y la estabilidad del país.
-
ArtículoEstrategias Logísticas para la Gestión Eficiente en el Comando de Personal del Ejército (COPERE)( 2025-05-14)El estudio presentado, titulado Estrategias Logísticas para la Gestión Eficiente en el Comando de Personal del Ejército (COPERE), tiene como finalidad desarrollar e implementar una innovadora propuesta formativa que permita mejorar la gestión del personal militar y de los recursos logísticos en la organización y por el curso, la propuesta, que se denomina Logística Estratégica para la Excelencia en la Gestión del Personal Militar: Innovación y Eficiencia en el COPERE, tiene como finalidad integrar conocimientos, herramientas y metodologías avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones en la gestión logística. La metodología que se aplicará en esta propuesta formativa integra sesiones teóricas y un Taller práctico de casos y simulaciones, garantizando así un enfoque activo y participativo. Para ello, se incorporarán herramientas tecnológicas que permitan la planificación logística y plataformas para el e-learning que refuercen el aprendizaje. Una fuente de aprendizaje adicional será la participación de expertos/as en logística militar que llevarán a cabo clases magistrales, así como las visitas a campo que permitirán a los participantes ver la práctica de las estrategias trabajadas. Los resultados esperados son la mejora de la eficiencia operativa del COPERE, la reducción de tiempos y costes en la gestión del personal y de los recursos, la mejora en la toma de las decisiones gracias al uso de la tecnología avanzada, la formación continua del personal para el desarrollo de sus competencias y la mejora de la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia gracias a la integración de las estrategias logísticas en la gestión del personal.
-
ArtículoEL EMPLEO DE PATRULLAS DEL BCS N° 312 EN APOYO A LOS NUEVOS ROLES DEL EJÉRCITO( 2025)En este resumen se quiere manifestar la manera de cómo se procedió a la investigación pertinente y mostrar la importancia del EMPLEO DE PATRULLAS DEL BCS N° 312 EN APOYO A LOS NUEVOS ROLES DEL EJÉRCITO teniendo como referencia la experiencia profesional del oficial, del lugar donde se presentó la experiencia, de la necesidad que se presenta, de las nuevas misiones que debe cumplir el Ejército, en particular las unidades que se encuentran emplazadas en lugares declarados en emergencia o cuando lo exija la situación y que sirve como base para proyectar una propuesta de mejora en el empleo de estas patrullas en casos en los que los nuevos roles del Ejército exijan su empleo. Es así que se ha elegido un tema que se relaciona con las líneas de investigación estipuladas en la guía metodológica de la Escuela Militar y que cuenta con una propuesta para potenciar el empleo de las patrullas en los nuevos roles del Ejército cuyo objetivo principal es mediante una propuesta de mejora en la mejor manera del empleo de unidades militares en apoyo a situaciones que demanden la situación actual o de producirse un desastre natural o una contingencia como la ocurrida en 2020 con la pandemia, o durante el fenómeno del niño en 2017, o cuando se han declarado en emergencia diferentes provincias a nivel nacional, proponiendo una mejora en el empleo de patrullas. Esta es una acción que se realizará en el campo estratégico, táctico - operativo basado en un planeamiento, preparación (ensayos-entrenamiento) y medidas que se adopten para el funcionamiento de esta propuesta de mejora. En el presente trabajo se presentan unas conclusiones y recomendaciones respecto al tema de investigación y la respectiva propuesta de mejora. Por las razones anteriormente relatadas es que se aborda en esta investigación la mejora en “EL EMPLEO DE PATRULLAS DEL BCS N° 312 EN APOYO A LOS NUEVOS ROLES DEL EJÉRCITO”, que optimizaría convincentemente la capacidad operativa de las patrullas del BCS N° 312.
-
ArtículoESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS EN EL PARACAIDISMO MILITAR( 2025)El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad la obtención del título profesional, Licenciado en Ciencias Militares, a través de la presentación de la experiencia adquirida en relación a la capacitación del personal militar, con una determinada proyección del manejo del estrés en las operaciones de paracaidismo. En virtud de que se ha observado que existe una carencia en la labor de manejo del estrés en los paracaidistas, se ha dado cabida al Taller de Estrategias Prácticas para el Manejo del Estrés en Operaciones de Paracaidismo Militar, cuyo objetivo es potenciar al personal con herramientas que permitan gestionar el nivel de estrés antes del salto, durante el salto, y luego del salto; circunstancia que coadyuvará en los resultados para disminuir riesgos operacionales y mejorar el desempeño en las misiones complejas. Este trabajo ha sido dividido en tres capítulos; en el primero, se presenta una visión general de la institución donde se ha desarrollado y presentado la actividad profesional, mencionando todos los aspectos de la naturaleza y funciones desempeñadas, la misión, la visión y las responsabilidades existentes. En el segundo capítulo se analiza el marco teórico, los antecedentes nacionales e internacionales en cuanto al estrés en el contexto militar y el paracaidismo, se presentan las bases teóricas que sustentan esta propuesta. Finalmente, en el tercer capítulo, se presenta el diagnóstico realizado en el Cuartel BCT N°43 Pampas, a partir de pruebas de estrés aplicadas por un especialista en psicología, se presenta la propuesta de innovación y se compone por cuatro fases, orientadas a preparar a los paracaidistas psicológicamente en el manejo del estrés a partir de técnicas de relajación, simulaciones y estrategias de afrontamiento efectivas. La realización del taller implica como objetivo que los paracaidistas logren aumentar su capacidad para afrontar el estrés en situaciones críticas, incrementando su rendimiento, así como la resiliencia y la seguridad en la ejecución de las operaciones. Para concluir se afirma que la preparación psicológica es necesaria para el éxito de las misiones de paracaidismo militar, además de recomendar la inclusión de la gestión del estrés en programas de formación continuos de la instrucción militar.