El empleo del Ejército del Perú en el control del orden interno: un análisis de los eventos en Puno y Ayacucho, 2022-2023

No hay miniatura disponible
Fecha
2025-04-24
Autores
Cabrejos Saenz, Rogger Alberto
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Abstracto
El Ejército viene ejerciendo en el control del orden interno desde su origen, la guardia civil era una de la armas del Ejército del Perú que se encargaba del control del orden interno, sin embargo la evolución del mismo Ejército y de las amenazas contra la seguridad interna del país, originaron que la guardia civil se desprenda del Ejercito y más tarde, la guardia civil se convirtió en la Policía Nacional del Perú, quien tiene la función de controlar el orden interno, sin embargo por mandato constitucional cuando las capacidades de la policía nacional son sobrepasadas se acude a las FFAA para que apoyen en este rol, debiendo en situaciones de emergencia las FFAA asumir el control del orden interno. El presente trabajo de investigación analizar la participación del Ejército del Perú en el control del orden interno, tomando como eventos referentes actuales a los de Ayacucho 2022 y Puno 2023, con la finalidad de determinar si es apropiado seguir participando en este rol como se viene haciendo o si es necesario evolucionar y adoptar nuevas estrategias. A través de un enfoque cualitativo, y diseño descriptivo, se realizó una revisión sistémica y se determinó que; no es apropiado seguir empleando al Ejército del Perú en el control del Orden interno como se viene haciendo, los últimos eventos han dejado impactos negativos contra la sociedad y la institución, por lo que es necesario evolucionar y adoptar una doctrina basada en el empleo conjunto de fuerzas militares y policiales que generen sinergia. Asimismo, ante la probabilidad de que el gobierno emplee al Ejército para apoyar a la Policía Nacional en la lucha contra la inseguridad del país; se requerirá de crear e implementar la Ley de empleo de las FFAA y Policía Nacional en el control del orden interno, además, será necesario que el Congreso de la República declare como terrorismo urbano; los crímenes que las organizaciones delincuenciales están ejecutando, tales como extorsiones, sicariatos, secuestros, asaltos masivos a mano armada, y otros delitos que se realicen mediante grupos armados y mediante el terror.
Descripción
Palabras clave
Citación