Liderazgo y Estrategias Militares en la Desarticulación de Bases Terroristas en el VRAEM: Experiencia de la IV División de Ejército en Pichari
Liderazgo y Estrategias Militares en la Desarticulación de Bases Terroristas en el VRAEM: Experiencia de la IV División de Ejército en Pichari
Fecha
2025-04-22
Autores
DURAND BRAVO PARRISH CESAR
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Abstracto
Este trabajo analiza el impacto del liderazgo y las estrategias militares en la
desarticulación de bases terroristas en el VRAEM, con un enfoque particular en
las operaciones llevadas a cabo por la IV División de Ejército en Pichari. La
investigación destaca la importancia del liderazgo efectivo como motor para
garantizar el éxito de las operaciones en un entorno de alta complejidad,
donde las condiciones geográficas adversas y las amenazas constantes exigen
una adaptación continua de las tácticas y estrategias empleadas.
El estudio documenta las tácticas utilizadas para neutralizar las bases
terroristas, que incluyen la combinación de inteligencia militar avanzada, el uso
de tecnología de punta y la cooperación estrecha con actores locales y
regionales. Estas acciones no solo han permitido desmantelar las estructuras
operativas de los grupos armados, sino también fortalecer el control estatal en
una región estratégica para el Perú. Además, se analiza el impacto de las
operaciones psicológicas y la guerra de información en la disminución del
apoyo popular a los grupos terroristas, promoviendo una narrativa que refuerza
la confianza en las instituciones del Estado.
Un punto central del trabajo es la cooperación interinstitucional, que se
presenta como un factor clave para garantizar el éxito de las intervenciones
en el VRAEM. La coordinación entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y
los gobiernos locales ha sido fundamental para implementar soluciones
integrales que abordan tanto la seguridad como las necesidades de desarrollo
de la región. Asimismo, se enfatiza la importancia de integrar a las
comunidades locales en los esfuerzos de seguridad y desarrollo, promoviendo
su participación activa y construyendo confianza mutua.
El trabajo concluye que la optimización de recursos, la mejora en la
capacitación del personal y la incorporación de tecnologías innovadoras son
esenciales para consolidar el éxito de las operaciones en el VRAEM. Además,
se propone un modelo de gestión replicable que podría ser implementado en
otras unidades del Ejército del Perú, multiplicando los beneficios en el ámbito
nacional. Este enfoque no solo mejorará la capacidad operativa de las Fuerzas
Armadas, sino que también contribuirá al desarrollo sostenible y la estabilidad
del país.