HIPERSOMNIA Y CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y MEMORIA DE LOS CADETES DE INGENIERÍA DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CFB”, 2024
HIPERSOMNIA Y CAPACIDAD DE ATENCIÓN Y MEMORIA DE LOS CADETES DE INGENIERÍA DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CFB”, 2024
Archivos
Fecha
2025-04-09
Autores
Anthony Aron Salazar Chirre - Anthuanet Nicole Campo Ortiz
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Abstracto
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la hipersomnia y la capacidad de atención y memoria de los cadetes del Arma de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos "coronel Francisco Bolognesi", 2024.
La metodología utilizada se enmarcó en un tipo de investigación básica, con un nivel descriptivo-correlacional, empleando un método hipotético-deductivo. El diseño de investigación fue no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, implementada a través de un cuestionario. La población estuvo compuesta por 91 cadetes, y se seleccionó una muestra representativa de 74 para el análisis.
Los resultados mostraron que el 43.2% de los cadetes presentó un nivel alto de hipersomnia; dentro de este grupo, la mayoría (40.5% del total) también mostró una alta capacidad de atención y memoria. En el caso de los cadetes con hipersomnia media (35.1%), el 33.8% presentó una capacidad media, mientras que ninguno de ellos mostró una baja capacidad. Por último, los cadetes con un nivel bajo de hipersomnia (21.6%) exhibieron toda una baja capacidad de atención y memoria. La prueba de correlación de Spearman arrojó un coeficiente de 0.870, con una significancia de 0.000, evidenciando una correlación positiva alta entre la hipersomnia y la capacidad cognitiva de los cadetes.