Los puestos de comando de ciberdefensa y ciberseguridad en el centro de ciberdefensa del Ejercito del Perú

Imagen en miniatura
Fecha
2023
Autores
Nestares Encinas , Carlos Israel
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CORONEL FRANCISCO BOLOGNESI"
Abstracto
El autor del presente trabajo al laborar en el Centro de Ciberdefensa del Ejército (CECYBER), dependencia que es liderada por Ciberdefensa y Telemática del Ejército (CITELE), desempeñándose como Jefe de la Defensa Cibernética de las comunicaciones del Ejército, las principales dificultades que tuvo en ese periodo laboral fueron la falta de presupuesto asignado, el desconocimiento de la importancia de la labor en la protección cibernética de toda la información institucional y la falta de equipamiento del Puesto de Ciberdefensa a comparación de otras realidades que se resumen en los párrafos siguientes. A nivel continental, el Observatorio de Ciberseguridad de América Latina y el Caribe, patrocinado por la Organización de Estados Americanos y el Banco Interamericano de Desarrollo, basado en el modelo de Madurez de Capacidades Ciberseguridad (MMCC). Su dimensión "Política y estrategia de seguridad cibernética" incluye un campo "Organización" para examinar la existencia de entidades coordinadores nacionales y proporcionar un presupuesto integral y supervisión. El Modelo de Madurez de Capacidades Ciberseguridad divide los resultados de madurez en cinco etapas: etapa inicial, etapa formativa, etapa de consolidación, etapa estratégica y etapa dinámica. (Organización de los Estados Americanos y Banco Interamericano de Desarrollo 2020). El sector público de ciberseguridad de América Latina está en construcción. A pesar de los avances en la dirección correcta desde finales del siglo XX y desarrollar una política de ciberseguridad eficaz, sigue siendo un proceso paso a paso que sigue en etapa inicial o formación. Esta situación motiva a poner el acento analítico en su organización y funcionamiento, aspecto preliminar de su proceso evolutivo dada la centralidad del diseño institucional como condición de contexto necesaria para concebir estrategias sectoriales y políticas contribuyentes. (Unión Internacional de 6 Telecomunicaciones, 2021). El tipo de medición que realiza la OEA y el BID nos permite mirar dentro de la región y desde un prisma intertemporal. Según el informe de 2020, América Latina ha mejorado las capacidades de ciberseguridad de los estados desde 2016. Sin embargo, funcionarios de dichas organizaciones describen este progreso como "Tímido" porque la madurez promedio de las capacidades específicas del sector varía solo entre las etapas inicial y de capacitación, debido al carácter ad - hoc de las iniciativas y a la falta de intervención llevado a cabo entre los principales actores. (OEA y BID 2020). El Perú no ha sabido desarrollar el sector de ciberdefensa. Actualmente, el país no cuenta con una inversión destinada a promover los sistemas de seguridad y la defensa cibernética. Si bien la región Latinoamericana tiene poca incidencia en conflictos cibernéticos a gran escala, es importante destacar que la seguridad nacional podría verse vulnerada de no nivelarse a las exigencias actuales. (J Quevedo L. C, 2023). El presente trabajo consta de cuatro (04) capítulos, los cuales se han estructurado de la siguiente manera: El capítulo I, contiene la información general, cómo es la dependencia dónde se inspiró el trabajo, el tipo de actividad o actividades realizadas, lugar y fecha, misión, visión de la unidad o dependencia y funciones del puesto que se desempeñó. El capítulo II, comprende los antecedentes internacionales y nacionales que enmarcan el trabajo, y narran la realidad desde otras perspectivas de los puestos de comando de ciberdefensa y ciberseguridad y la descripción teórica, que es el fundamento científico y tecnológico que da sustento a las variables de estudio y algunos términos teóricos básicos referentes a la ciber tecnología, la evolución de los ataques en el ciberespacio y la creación de una nueva dimensión de conflicto bélico. En el capítulo III, se desarrolla el tema donde se explica la propuesta de mejora hecha por el autor, los campos y tipos de aplicación de la misma, el diagnóstico de la realidad observada durante la experiencia del autor hasta la actualidad, los objetivos y descripción de la propuesta, y los elementos para su desarrollo. En el capítulo IV, se establecen las conclusiones y recomendaciones. Y finalmente van las referencias bibliográficas y anexos.
Descripción
Palabras clave
Citación