LA GESTIÓN DEL RIESGO DEL DESASTRE Y LAS POBLACIONES VULNERABLES APOYADAS POR EL BATALLÓN DE INGENIERÍA DE COMBATE “PACHACÚTEC” N° 21 - 2017

Imagen en miniatura
Fecha
2025
Autores
Juan Barbie Arroyo
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Abstracto
El presente trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado en consideración a la experiencia obtenida durante mi carrera militar y en particular como Comandante de Unidad del Batallón de Ingeniería de Combate Pachacútec N° 21, perteneciente a la 1ra Brigada Multipropósitos del Ejército del Perú. El objetivo general se centra en el análisis de la gestión del riesgo del desastre y las poblaciones vulnerables apoyadas por el Batallón de Ingeniería de Combate “Pachacútec” N° 21 – 2017. En tal sentido, la gestión del riesgo de desastres ha evolucionado hacia un enfoque preventivo y resiliente. En el Perú, el Batallón de Ingeniería de Combate Pachacútec N.º 21 cumple un rol clave en la preparación y respuesta ante desastres, pese a limitaciones como maquinaria con bastante tiempo de servicio y falta de doctrina específica. Su participación durante el Fenómeno de El Niño Costero 2017 evidencia su compromiso institucional. Es fundamental fortalecer su equipamiento, planificación y formación para consolidar su papel en la protección de zonas vulnerables como Chosica. La experiencia del fenómeno de El Niño Costero 2017 evidencia que el Batallón de Ingeniería de Combate “Pachacútec” N.º 21 posee un papel crucial en la respuesta ante desastres, destacando en la remoción de escombros y apoyo a la población. Sin embargo, su limitada participación preventiva, la débil integración tecnológica, la alta vulnerabilidad de las comunidades y la falta de formación técnica en gestión del riesgo revelan la necesidad urgente de fortalecer sus capacidades con innovación, capacitación especializada y coordinación comunitaria, para así consolidarse como un actor estratégico en la gestión integral del riesgo de desastres.
Descripción
Palabras clave
Citación