ESTRÉS ACADÉMICO Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS CADETES DE CUARTO AÑO DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CFB”, 2024
ESTRÉS ACADÉMICO Y FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS CADETES DE CUARTO AÑO DE LA ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS “CFB”, 2024
Archivos
Fecha
2025-04-09
Autores
Xiomara Lilybeth Vera Alfaro -Silvia Astrid Rondon Vera
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Abstracto
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre el estrés académico
y la formación profesional de los cadetes de Cuarto Año de la Escuela Militar de Chorrillos
“Coronel Francisco Bolognesi”, 2024. Esta investigación se enmarcó en un tipo de
investigación aplicada, con un nivel descriptivo-correlacional, utilizando un método
hipotético-deductivo. El diseño de investigación empleado fue no experimental y transversal,
con un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada para recopilar datos fue una encuesta,
implementada a través de un cuestionario. La población objetivo fue de 220 cadetes de Cuarto
Año, y se tomó una muestra representativa de 140 cadetes para llevar a cabo el estudio. Los
resultados del análisis mostraron que un 67.9% de los cadetes experimentó niveles altos de
estrés académico, mientras que solo el 2.9% presentó niveles bajos, lo que reflejó un entorno
académico exigente y desafiante. En contraste, el 61.4% de los cadetes percibió que su
formación profesional era alta, sugiriendo que, a pesar del estrés, la mayoría consideraba que
estaban recibiendo una educación de calidad. Sin embargo, la alta prevalencia de estrés
académico podría haber afectado negativamente a aquellos que no lograron gestionar el estrés
de manera efectiva. El coeficiente de correlación de Spearman de -0.756 indicó que, a medida
que los niveles de estrés académico disminuyeron, la percepción de una formación profesional
sólida aumentó, lo que sugirió que los cadetes que enfrentaron menor estrés académico
tendieron a aprovechar mejor su proceso formativo. Además, el valor de significancia de 0.000
confirmó que esta relación era estadísticamente significativa, reforzando la importancia de
gestionar adecuadamente el estrés académico en este contexto.