Gestión del riesgo de desastres De La 2da Brigada de Infantería y la Capacidad de respuesta ante desastres de origen Natural en la Región Vraem - 2024

dc.contributor.author Leon Ynguil, Carlos
dc.date.accessioned 2025-08-27T16:33:18Z
dc.date.available 2025-08-27T16:33:18Z
dc.date.issued 2025-08-28
dc.description.abstract Este informe de suficiencia profesional ha sido elaborado con base en la trayectoria adquirida a lo largo de mi carrera militar, especialmente durante el ejercicio de funciones como Jefe de Operaciones de la 2da Brigada de Infantería en el Corredor de la Sierra, perteneciente a la IV División del Ejercito del Perú. El Objetivo Principal De Este Trabajo De Suficiencia Profesional, Es Analizar la Gestión del Riesgo de Desastres de la 2da Brigada de Infantería y su Capacidad De Respuesta ante desastres de origen natural en la Región Vraem – 2024. En los últimos años, el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) han experimentado una creciente exposición a eventos adversos provocados por fenómenos naturales. Factores como el cambio climático, la deforestación y el uso inadecuado del suelo han contribuido a que esta región presente una mayor frecuencia de deslizamientos, inundaciones y sequías. Esta situación ha generado un impacto significativo en las condiciones de vida de la población local, especialmente en las comunidades rurales, que enfrentan mayores niveles de vulnerabilidad frente a estos eventos. La 2da Brigada de Infantería desempeña un papel fundamental en las acciones de gestión del riesgo de desastres en la región del VRAEM, una zona caracterizada por su alta vulnerabilidad ante eventos naturales como deslizamientos, lluvias intensas e inundaciones. Esta unidad militar participa en tareas de apoyo humanitario, evacuación, control de accesos y coordinación con autoridades locales en situaciones de emergencia. Su presencia ha permitido una respuesta más rápida ante distintos escenarios adversos. Sin embargo, a pesar de su compromiso y experiencia, la efectividad de su intervención se ve limitada por la escasez de medios técnicos, transporte especializado y equipos adecuados. La carencia de estos recursos dificulta la atención integral a las comunidades afectadas, evidenciando la necesidad de una mayor inversión en capacidades logísticas. A fin de fortalecer su impacto, es imprescindible dotar a esta brigada de las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que impone el territorio.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.14803/1691
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.title Gestión del riesgo de desastres De La 2da Brigada de Infantería y la Capacidad de respuesta ante desastres de origen Natural en la Región Vraem - 2024
dspace.entity.type
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
CD TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL CRL LEON.pdf
Tamaño:
899.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: