📗 Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 📗 Tesis por Tema "Alimentación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAlimentaciÓn y rendimiento fã sico de los cadetes de cuarto año de infanterÍA de la escuela militar de Chorrillos "CFB", 2024(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2024) Gerson Andre Menendez Flores - Rolando Moises Reategui Coral ; Escalante Abanto, CasimiroEl objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la alimentación y el rendimiento físico de los cadetes de Cuarto Año de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2024. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un nivel descriptivo-correlacional y enfoque cuantitativo, aplicando el método hipotéticodeductivo. El diseño fue no experimental y transversal. La población estuvo conformada por 84 cadetes, y se tomó una muestra representativa de 69. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, utilizando un cuestionario estructurado como instrumento principal. Los resultados obtenidos indicaron una correlación positiva y significativa entre la calidad de la alimentación y el rendimiento físico. En particular, el 41.4% de los cadetes con una alta calidad en su alimentación mostraron un rendimiento físico alto, lo que refuerza la relación positiva entre una nutrición adecuada y un desempeño físico óptimo. Asimismo, los cadetes con una alimentación media presentaron un rendimiento físico más variable, con un 32.9% en niveles intermedios de rendimiento. Por otro lado, los cadetes con una alimentación baja mostraron, en su mayoría, un rendimiento físico deficiente. En cuanto a la prueba de correlación de Spearman, se obtuvo un coeficiente de 0.984, lo que confirma una alta correlación positiva entre la alimentación y el rendimiento físico, con un nivel de significancia de 0.000, inferior a 0.05, lo que permitió rechazar la hipótesis nula. Estos hallazgos subrayan la importancia de una alimentación adecuada en el contexto de la formación militar, donde el rendimiento físico es esencial para el desempeño integral de los cadetes.
-
ArtículoLa alimentación y el rendimiento académico de los cadetes de intendencia de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Cardoza Isuiza, Pedro ; Jiménez Huancahuare, Daniel André ; Paredes Pequeña, Jesús Fernando ; Roca Centeno, Yosdany MagalyEl objetivo de la presente investigación fue “Determinar la relación que existe entre la alimentación y el Rendimiento Académico de los Cadetes del servicio de Intendencia de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, 2016”, a fin de obtener de una manera metódica y sistemática los datos e información que permitiese a partir de las conclusiones alcanzadas, poner a disposición de las autoridades competentes de la Escuela, las recomendaciones pertinentes para la toma de decisiones correspondientes. En el desarrollo del estudio se ha seguido un procedimiento metodológico cuantitativo basado en un proceso inductivo hipotético racional, correspondiendo a un tipo de investigación básica, de nivel descriptivo correlacional. Se utilizó un diseño no experimental de carácter transversal. Se trabajó sobre una población de veinte cadetes del tercer y cuarto años y con una muestra censal. Como técnica se escogió la encuesta y en correspondencia con la misma, como instrumento el cuestionario de preguntas con formato de la escala de Likert. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software SPSS versión 21, y para el análisis y contrastación de las hipótesis el Chi Cuadrado de Pearson. Se obtuvo como conclusión general que existe una relación directa y significativa entre las variables en estudio, a partir de los resultados obtenidos con la aplicación de la Chi cuadrada de (6.64) para la hipótesis general y (8.12) para la hipótesis específica 1 por último un valor de (10.88) para la hipótesis especifica 2 que son mayores que el valor que parece en la tabla de (3.84) para un nivel de confianza de 95% y un grado de libertad de 1.
-
ArtículoLa alimentación y el rendimiento físico en las marchas de campaña de los cadetes de intendencia de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Ramos Del Pino, Yosmara ; Reyes Vilchez, Ayme ; Maza Gonzalez, Francisco ; Soto Mendoza, ElizabethEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la alimentación con el rendimiento físico en las marchas de campaña de los Cadetes de Intendencia de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”- 2016. Este trabajo de investigación analiza el problema sobre la alimentación y el rendimiento físico, para ello se trabajó con una población de 20 cadetes de intendencia y con una muestra de 20 cadetes de intendencia, el estudio fue no experimental, transversal y descriptivo-correlacional, con un cuestionario de preguntas cerradas a ambas variables; se procesó la información con la distribución Chi cuadro para probar las hipótesis. Al finalizar el trabajo de investigación los resultados fueron concluyentes, la alimentación guarda una relación directa con el rendimiento físico de los Cadetes de Intendencia de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, lo que podrá ser aprovechada en posteriores recomendaciones para un trabajo mejor en la alimentación.
-
ArtículoLa alimentación y estado de salud de los cadetes de intendencia de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Machaca Obando, Julio Marcell ; Paz Mogollón, Dayanna Dayla ; Ramos Honor, Marco AntonioEl desarrollo de este trabajo versó respecto de un problema de vital trascendencia institucional, cuyo objetivo general fue determinar la relación que existe entre la alimentación con el rendimiento académico de los Cadetes de Intendencia de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” El estudio es de tipo básico de nivel descriptivo correlacional. El diseño corresponde al no experimental, de carácter transversal. Se trabajó sobre una población de 20 cadetes del servicio de Intendencia y por su número se definió una muestra censal. La técnica para recoger los datos fue la encuesta y la correspondencia con ella como instrumento el cuestionario. Para el procesamiento se utiliza el SPSS en versión 22 y como método de análisis el Chi cuadrado. El resultado de la investigación confirmó una significativa relación entre las variables alimentación y rendimiento académico, concluyendo así la importancia que tiene la alimentación con respecto al estado de salud y la influencia en el proceso de aprendizaje. Creemos que nuestro trabajo tendrá repercusiones positivas en el seno de la Escuela Militar, máxime porque en ella existen hombres y mujeres debidamente seleccionados que requieren una alimentación idónea para contar con salud que permita cumplir a cabalidad sus funciones.