La implementación de la gestión por competencias en el proceso anual de cambios para los oficiales del ejército.

dc.contributor.author Becerra Pajuelo, Jorge Luis
dc.date.accessioned 2022-08-03T18:52:29Z
dc.date.available 2022-08-03T18:52:29Z
dc.date.issued 2020
dc.description.abstract El autor del presente trabajo, en el año 1991, se desempeñaba como Capitán en el COPERE, detecto aspectos que limitaban el rendimiento de la Oficiales y por ende afectaban la implementación de los procesos y procedimientos. Cuando regresó de Coronel al COLOGE, en el año 2012, observó que las deficiencias anotadas, que se ubicaron en el COLOGE, persistían tal y cual las detectó en el año 1991, por lo que se propuso diseñar los sistemas informáticos mediante el mapeo, diagnóstico y optimización de procesos, procedimientos e infraestructura tecnológica necesarios para optimizar el cumplimiento de los objetivos Institucionales en la Administración de personal. El problema detectado en el COPERE, que conduce anualmente el proceso "Cambio de Colocación de Oficiales", mediante la asignación del empleo para todos los oficiales para el siguiente año, sean éstos ratificados o cambiados a otro puesto siguiendo normas que son validadas por la propia Institución y plasmados en el reglamento del Ejército "Administración del Personal de Oficiales" basado en un modelo funcional de evaluación del rendimiento y potencial del oficial. Este proceso ha demostrado a través de la experiencia, ser causa de dos efectos no deseados en la administración de oficiales, que son la Disminución del rendimiento de los oficiales, y consecuentemente de la Institución. Y el segundo efecto es, que, existen Oficiales con un rendimiento y potencial elevados, que al ser asignados a puestos que requieren de habilidad y destreza inferiores al promedio, se desempeñan muy por debajo de lo esperado. Habiéndose efectuado un estudio comparativo con los Sistemas de Administración de Personal en los Ejércitos de Países vecinos, tales como Chile, Argentina, Colombia, México, se ha determinado que los resultados de esas gestiones son superiores por lo que el potencial del capital humano es usado de manera más efectiva o con mayor rendimiento para beneficio, de esas Instituciones, y esta situación motiva diseñar esta propuesta de innovación que se presenta a la consideración de la EMCH "CFB".
dc.format application/pdf
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/20.500.14803/183
dc.language.iso spa
dc.publisher Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
dc.publisher.country PE
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject ejército
dc.subject administración de personal
dc.subject competencias
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
dc.title La implementación de la gestión por competencias en el proceso anual de cambios para los oficiales del ejército.
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.discipline 031
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.discipline Ciencias Militares
thesis.degree.grantor Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
thesis.degree.name Licenciado en Ciencias Militares con Mención en Ingeniería
Archivos
Paquete original
Mostrando 1 - 1 de 1
Imagen en miniatura
Nombre:
DINVEST.pdf
Tamaño:
97.36 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Paquete de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: