Propuesta de sistema autónomo de abastecimiento de agua con energía solar para el Fuerte Arica
Propuesta de sistema autónomo de abastecimiento de agua con energía solar para el Fuerte Arica
Archivos
Fecha
2025
Autores
Llerena Delgado, Yeremy
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
Abstracto
El presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolló en el Batallón de
Ingeniería de Combate Blindado N.° 6, unidad perteneciente a la 6.ª Brigada
Blindada del Ejército del Perú, con sede en el Fuerte Arica, Locumba/Ite (Tacna).
Esta investigación, titulada “Propuesta de sistema autónomo de abastecimiento de
agua con energía solar para el Fuerte Arica”, tiene como objetivo general asegurar
un abastecimiento continuo, seguro y autónomo de agua para las unidades
militares y familias asentadas en la plaza, integrando energía renovable y
tratamiento básico del recurso para garantizar cantidad y calidad en un entorno
desértico.
La descripción y planteamiento del problema parte de la constatación de
que el Fuerte Arica depende actualmente de un sistema de conducción de agua
de 24 kilómetros desde un pozo distante, con elevados costos energéticos y riesgos
permanentes de interrupción. Esta dependencia limita la operatividad, posterga
actividades esenciales y condiciona la calidad de vida de los efectivos y sus
familias. Frente a este contexto, se identificó la necesidad de un sistema propio que
combine captación local mediante pozo tubular, bombeo con energía solar
fotovoltaica, almacenamiento en tanque elevado (“pozo aéreo”) y purificación
sencilla para eliminar azufre y metales presentes en el acuífero.
Como resultado de la aplicación de las estrategias propuestas, se diseñó un
sistema integral que permite captar, bombear y almacenar 500 m³ de agua diaria
dentro del propio fuerte, reduciendo costos operativos y riesgos logísticos. El
modelo propone un pozo tubular de 40 metros, dos bombas sumergibles
alimentadas con paneles solares y un tanque elevado de 500 m³ que garantiza
continuidad 24 horas, además de un tren de tratamiento de aireación y filtración
mantenible por el propio personal. Esta propuesta ofrece una solución sostenible y
replicable en otras instalaciones militares en zonas áridas. Palabras clave: Fuerte
Arica, 6.ª Brigada Blindada, agua subterránea, energía solar fotovoltaica, tanque
elevado, pozo tubular, purificación, autosuficiencia hídrica.
Descripción
Palabras clave
Fuerte Arica,
6.ª Brigada Blindada,
agua subterránea,
energía solar fotovoltaica,
tanque elevado,
pozo tubular,
purificación,
autosuficiencia hídrica.