Propuesta de implementación y organización de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la Batería ALFA del Grupo de Artillería de Campaña N ° 01
Propuesta de implementación y organización de la Compañía de Intervención Rápida para Desastres de la Batería ALFA del Grupo de Artillería de Campaña N ° 01
Archivos
Fecha
2025
Autores
Zegarra Erickson, Jack Peter
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
Abstracto
El Trabajo de Suficiencia Profesional que se presenta se realizó en el Grupo
de Artillería de Campaña N ° 1 (Piura) y plantea la implementación,
organización y equipamiento de la Batería ALFA como ente y Capacidad de
Intervención Rápida para Desastres (CIRD). El objetivo general es alcanzar la
eficacia y oportunidad de la primera respuesta ante posibles inundaciones en
la ciudad de Piura Castilla, y alrededores, articulando la doctrina, organización,
instrucción, entrenamiento y equipamiento en coordinación con el SINAGERD
(INDECI/COER) y con el marco doctrinal del Sector del estado (Defensa)
(COAID).
El problema que nos motiva la presente propuesta se vincula a las
anegaciones del 2008, cuando se verificaron y evidenciaron demoras, y
carencias de preposicionamiento estacional y lenguaje técnico común con las
autoridades civiles. La solución concreta es convertir e instruir a la Batería ALFA
en una CIRD de 120 efectivos (estructura cuatro por treinta), con calificación de
indicadores objetivos (caudal/precipitación, EDAN), operación por ejes vida,
agua, vías, autonomía logística de por lo menos 72 horas, comunicaciones
primarias, alternas de contingencia y emergencia (P‑A‑C‑E) y estandarización
de Procedimientos Operativos Estándar (SOP) e instrucción.
La implementación se verifica y audita con indicadores objetivos y
verificables como son el tiempo de reacción y desplazamiento en columna
menor a 90 minutos, presencia del primer efecto útil en menos de 6 horas, se
debe proveer cierta cantidad de kilómetros de vía reabierta, cierta cantidad
de litros de agua segura distribuidos, cantidad de personas evacuadas y
atendidas, albergues operativos y apoyados, AAR con mejoras incorporadas. El
resultado que se espera es una primera respuesta mucho más humana, segura
y confiable como equipos que llegan temprano y rápido, hablan el mismo
idioma técnico que las autoridades civiles, sosteniendo la ayuda hasta el retorno
en seguridadEl Trabajo de Suficiencia Profesional que se presenta se realizó en el Grupo
de Artillería de Campaña N ° 1 (Piura) y plantea la implementación,
organización y equipamiento de la Batería ALFA como ente y Capacidad de
Intervención Rápida para Desastres (CIRD). El objetivo general es alcanzar la
eficacia y oportunidad de la primera respuesta ante posibles inundaciones en
la ciudad de Piura Castilla, y alrededores, articulando la doctrina, organización,
instrucción, entrenamiento y equipamiento en coordinación con el SINAGERD
(INDECI/COER) y con el marco doctrinal del Sector del estado (Defensa)
(COAID).
El problema que nos motiva la presente propuesta se vincula a las
anegaciones del 2008, cuando se verificaron y evidenciaron demoras, y
carencias de preposicionamiento estacional y lenguaje técnico común con las
autoridades civiles. La solución concreta es convertir e instruir a la Batería ALFA
en una CIRD de 120 efectivos (estructura cuatro por treinta), con calificación de
indicadores objetivos (caudal/precipitación, EDAN), operación por ejes vida,
agua, vías, autonomía logística de por lo menos 72 horas, comunicaciones
primarias, alternas de contingencia y emergencia (P‑A‑C‑E) y estandarización
de Procedimientos Operativos Estándar (SOP) e instrucción.
La implementación se verifica y audita con indicadores objetivos y
verificables como son el tiempo de reacción y desplazamiento en columna
menor a 90 minutos, presencia del primer efecto útil en menos de 6 horas, se
debe proveer cierta cantidad de kilómetros de vía reabierta, cierta cantidad
de litros de agua segura distribuidos, cantidad de personas evacuadas y
atendidas, albergues operativos y apoyados, AAR con mejoras incorporadas. El
resultado que se espera es una primera respuesta mucho más humana, segura
y confiable como equipos que llegan temprano y rápido, hablan el mismo
idioma técnico que las autoridades civiles, sosteniendo la ayuda hasta el retorno
en seguridad.
Descripción
Palabras clave
seguridad,
equipos