La inteligencia emocional como factor crítico en el desempeño del personal de inteligencia militar de la compañía n° 114 Pichari
La inteligencia emocional como factor crítico en el desempeño del personal de inteligencia militar de la compañía n° 114 Pichari
Fecha
2025
Autores
Amable Paucarchuco, Luis Daniel
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi"
Abstracto
El presente trabajo de suficiencia profesional titulado “La Inteligencia
Emocional como Factor Crítico en el Desempeño del Personal de Inteligencia Militar
de la Compañía N° 114 Pichari” fue desarrollado con la finalidad de optar el título
profesional de Licenciado en Ciencias Militares; la investigación nace de la
experiencia personal del autor de esta propuesta como Comandante de Sección
de Inteligencia durante el año 2023 en el VRAEM, donde se pudo observar ciertas
carencias críticas en el manejo de las emociones del personal militar de inteligencia
que perjudicaban el bienestar personal y la efectividad operacional. Las
motivaciones personales del autor se sustentan en la observación a través del tiempo
de cómo las competencias técnicas, pese a presentar un alto desarrollo, resultaban
insuficientes para vencer las peticiones psicológicas en medio de las operaciones de
inteligencia en áreas de alto riesgo. El deterioro de las relaciones interpersonales, la
falta de cohesión del grupo, la baja calidad de su juicio crítico ante situaciones de
presión, un incremento en los síntomas de burnout, indican la urgencia de una
intervención especializada. La idea innovadora consiste en el “Programa Integral de
Fortalecimiento Emocional para Personal de Inteligencia Militar en Zonas de
Operaciones Especiales”, que se encuentra estructurado en cinco módulos, de
forma secuencial, al que se le han dado las denominaciones de autoconciencia
emocional, autorregulación en situación de presión, habilidades interpersonales,
resiliencia operacional e integración práctica, impartidos de forma secuencial, todos
ellos de 48 horas de duración, que combinan metodologías teóricas y metodologías
prácticas, junto a simulaciones de alto realismo, y evaluaciones multidimensionales
usando instrumentos específicos, como es el Test EQ-i 2.0. Se prevé que la
implementación del programa permita conseguir significativas mejoras en distintas
dimensiones: aumento del grado de gestión emocional para el individuo,
potenciación de la cohesión y comunicación en el grupo, mejoras en la toma de
decisiones en situaciones de presión, mayor resiliencia en situaciones adversas y
aumento medido de la efectividad en las misiones de inteligencia, con sus
correspondientes consecuencias positivas en el bienestar del profesional y la
seguridad nacional.
Descripción
Palabras clave
Inteligencia emocional,
desempeño militar,
operaciones especiales,
VRAEM.
Citación
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: Creative Commons
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/