📑 Artículos de investigación
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 📑 Artículos de investigación por Autor "Doria Velarde, Adán José"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAcciones de inteligencia en la operación militar “Chavín de Huántar”(Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, 2020) Doria Velarde, Adán JoséEste artículo describe las acciones de inteligencia realizadas entre el 17 de diciembre de 1996 al 22 de abril de 1997, conducentes al rescate de las personas secuestradas por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en la residencia del embajador del Japón en el Perú. El objetivo de la investigación fue identificar si el gobierno mantuvo su rol de ente decisor, gerente social y creador de valor público (con las fuerzas del orden como ejecutantes de la decisión política, y en qué medida las indagaciones realizadas por la comunidad de inteligencia contribuyeron al éxito de la operación de rescate. Con ello, se abre el debate sobre el tema de la implementación de políticas públicas para resolver la crisis que genera una toma de rehenes por grupos subversivos.
-
ArtículoClima laboral y su influencia en las habilidades de los directivos, Maule, Chile(Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 2023) Doria Velarde, Adán José ; Vivas Escalante, Amely Dolibeth ; Neira Valdivia, Felipe Ysaac ; Durand Saavedra, Demetrio PedroEl objetivo general de la investigación fue describir el clima laboral y su influencia en las habilidades de los directivos, Maule, Chile. Para llevar a cabo este estudio, se diseñó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y correlacional para el cual se seleccionó una muestra representativa de 80 directivos de diversas organizaciones en la región del Maule. Además, se recurrió a la tipología documental-bibliográfica, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio, y describir el tema abordado. Se utilizó un cuestionario previamente validado por 5 expertos. Se concluye que, el estudio proporciona evidencia de la influencia positiva del clima laboral en las habilidades de los directivos en la región del Maule, con un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,865 y significancia de < 0.05, lo que permite afirmar que un ambiente laboral favorable está asociado con un mayor desarrollo de habilidades de liderazgo y gestión.
-
ArtículoCoaching educativo y emprendimiento: reto de la educación superior(Universidad del Zulia (LUZ), 2023) Rojas Carrasco, Oscar ; Vivas Escalante, Amely ; Doria Velarde, Adán José ; Hechenleitner Carvallo, MarcelaLa falta de innovación en los emprendimientos lleva a carencias en el modelo educativo tradicional, constituyéndose en un deficitario para afianzar las capacidades emprendedoras en los estudiantes, por tal motivo es imprescindible identificar el impacto de las herramientas de enseñanza como es el coaching educativo para el proceso de orientación y aprendizaje en la formación de la educación universitaria. El presente artículo tuvo como objetivo determinar, de manera empírica, cuál es la percepción de los estudiantes con respecto al coaching como una forma didáctica de apoyo para el mejoramiento de sus competencias en emprendimiento, motivación, innovación y planificación. Para ello, se realizó un diagnóstico por medio de la técnica de obtención de resultados como es la encuesta, y como instrumento se utilizó un cuestionario tipo Likert dirigido a una población de sesenta y tres (63) alumnos de una Universidad del norte de Chile. El camino metodológico estuvo direccionado bajo un enfoque cuantitativo, de diseño relacional y nivel pre experimental. Los resultados derivaron a diseñar métodos o estrategias innovadoras que coadyuven a generar conocimiento en los campos de la educación para el emprendimiento y el coaching educativo en la educación superior.
-
ArtículoLíneas de investigación consensuadas(Fundación Aula Virtual, 2021) Doria Velarde, Adán JoséEl propósito de esta investigación es presentar una de las causas del bajo compromiso en algunas entidades educativas, hacia las líneas de investigación determinadas para su labor investigativa, determinándose después de validar los cuestionarios realizados, que el bajo compromiso se debe a que son impuestas unilateralmente por especialistas sin participación de docentes y estudiantes, este hallazgo ha permitido proponer a la comunidad académica, una nueva herramienta metodológica para determinar líneas de investigación consensuadas en base a la experiencia actual de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, que conciba un trabajo colaborativo y conjunto entre especialistas, docentes, y estudiantes. Además de la revisión bibliográfica en bases electrónicas, libros, artículos, tesis y reglamentaciones universitarias nacionales e internacionales y de la institución, se analizó la percepción de los estudiantes a través de la aplicación de cuestionarios, previamente validados, a 279 cadetes de cuarto año, cuyos resultados muestran el desconocimiento de lo que es una línea de investigación (46%), así como la falta de asesoramiento para realizar su labor investigativa dentro de una línea de investigación (37%). Una herramienta metodológica basada en el trabajo consensuado entre especialistas, docentes y estudiantes, permitirá reducir la desmotivación e incrementar el interés por las líneas de investigación, en beneficio de la labor investigativa y los trabajos de grado que realiza una entidad educativa.
-
ArtículoNuevos roles de las fuerzas armadas en seguridad. experiencias de México, Colombia y Perú(Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova", 2020) Hurtado Noriega, Carlos ; Doria Velarde, Adán JoséEste artículo aborda el tema de la participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública a partir del análisis de los casos latinoamericanos de México, Colombia y Perú. Actualmente varios países emplean sus fuerzas armadas como apoyo a la policía o les asignan una función directa, especialmente cuando la policía es sobrepasada o hay graves problemas de corrupción institucional. Cada país es soberano en esta asignación de roles, pero en situaciones de crisis política y social se recurre a ellas sin contar siempre con un marco legal que respalde las decisiones. Este artículo analiza la posibilidad de que las fuerzas armadas combatan las nuevas amenazas en seguridad a partir de estos tres casos, y explica los pros y contras de esta alternativa.