📗 Libros
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 📗 Libros por Autor "Fuentes Torres, Émerson Martín"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoGeneral de Brigada Paul Clément y su legado en el Ejército del Perú 1896 - 1925(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2021) Fuentes Torres, Émerson Martín ; Fuentes Torres, Émerson MartínEl general de brigada Paul Clément, primer director de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" y Jefe de Estado Mayor General del Ejército del Perú, es un personaje emblemático del proceso de profesionalización del Ejército ocurrido durante las primeras décadas del siglo XX. Este trabajo recoge, por primera vez, una amplia cantidad de información sobre diversos aspectos de la vida y obra del destacado oficial francés durante el desarrollo de su carrera militar tanto en su tierra natal, como en el Perú. La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, de esta manera, rescata la memoria de su fundador con el objetivo de inspirar en cada uno de los integrantes del Ejército, las cualidades de liderazgo y excelencia que mostró a lo largo de su trayectoria, el recordado general. Este 2021, año en el que celebramos el Bicentenario de la Independencia del Perú y el Bicentenario del Ejército del Perú, es un orgullo presentar este libro donde podremos conocer más sobre un personaje que ha contribuido decisivamente al carácter de nuestra institución, y por lo tanto a garantizar la defensa del país.
-
ArtículoHistoria Militar del Perú: Tomo III(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2024) Freyre Zamudio, Carlos Enrique ; Fuentes Torres, Émerson MartínNuestro pasado es una enorme cantera de hechos que han dado a la nación peruana, la identidad que actualmente posee. Ni el presente vigente ni el futuro pueden estar desligados de lo que ocurrió sobre nuestro suelo con nuestros soldados. Es consecuencia de la voluntad del país de defender sus derechos. El Ejército del Perú ha tenido episodios recurrentes en la configuración actual de su territorio y han sido sus hombres y sus armas, los que han cumplido, con indiscutible gloria, la misión constitucional de defender a la República en cuanto escenario toque afrontar. Resultaría oprobioso, habernos sometido a tamaños desafíos sin escribirlos, sin conocer el detalle de su planeamiento, preparación y ejecución. Su aporte a la historia y al país ha sido, y será, determinante. Las guerras no son solamente hechos bélicos, son marcas perpetuas que se graban en las sociedades que la pelearon y dejan su rastro en las generaciones siguientes; como si las cicatrices también fueran parte de una herencia. Como Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, he sido testigo personal del esfuerzo y dedicación del equipo de trabajo conformado por oficiales de una notable trayectoria, que buscaron aportar en la consecución del “Tomo III” de Historia Militar del Perú. El Tomo III, se enfoca en las campañas militares de la primera mitad del siglo XX; la mayoría de las cuales, se dieron por la consolidación de las fronteras del país. Abarca el conflicto con Bolivia de 1910 en el río Manuripi, la disputa militar con el Ecuador entre 1903 y 1910 que culmina con una gran movilización para marchar hacia el norte. Posteriormente, se toca a profundidad la enorme campaña de La Pedrera de 1911, la guerra con Colombia de 1932-1933 y, finalmente, la campaña de 1941, que significó el triunfo de las armas peruanas y lo que se suponía era el punto final de las disputas territoriales que tantos medios humanos y materiales le costaron al país. El producto de esta investigación debe ser explotado por las diversas jerarquías que integran nuestra institución; tanto en las academias que se imparten dentro de las escuelas de formación, capacitación y unidades de tropa, como en la transmisión de lecciones aprendidas a quienes, día a día, se instruyen para el cumplimiento de la misión de garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial de la República. Palabras del General de Ejército David Guillermo Ojeda Parra Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas