📗 Tesis
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando 📗 Tesis por Fecha de asunto
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoEl desminado humanitario y el desarrollo de competencias profesionales en los cadetes del arma de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos “Crl Francisco Bolognesi”, año 2014(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2015) Hormaza Ulloa, Pool German ; Hurtado Valderrama, Erik ; Loayza Ayquipa, Renato ; Merma Uñapillco, JoelLa presente investigación que hemos titulado: “El desminado humanitario y el desarrollo de competencias profesionales en los cadetes del arma de ingeniería de la Escuela Militar De Chorrillos “Crl Francisco Bolognesi”, año 2014”, ha tenido como objetivo: Determinar la influencia del desminado humanitario en el desarrollo de competencias profesionales en los cadetes del arma de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos “Crl Francisco Bolognesi”, año 2014, ha sido desarrollada con el propósito de ser sustentada ante la Escuela Militar de Chorrillos “CRL”, para obtener el Título Profesional de Licenciado en Administración de Ciencias Militares. La muestra representativa de la población censal estuvo constituida por 43 cadetes y oficiales del arma de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos “Crl Francisco Bolognesi”, Chorrillos-2014, el tipo de muestreo aplicado es probabilístico censal. Probabilístico en la medida que la muestra constituye el total de la población en el que todos los elementos tienen la misma posibilidad de ser elegido en el ámbito territorial del distrito de Chorrillos-2014, dado que el tamaño del estrato se ha fijado teniendo en cuenta la población total de cadetes y oficiales que conforman el estudio de investigación. Se aplicó dos encuestas a toda la muestra, para recoger la información y medir las variables independiente y dependiente con la finalidad de efectuar las correlaciones y asociaciones correspondientes. Finalmente los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo e inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. Los resultados encontrados indican que, en el ámbito de la Escuela Militar de Chorrillos “Crl Francisco Bolognesi”, Chorrillos-2014, el Liderazgo que percibe los encuestados se expresa en forma predominantemente en un nivel Muy de acuerdo; asimismo predomina el nivel De acuerdo, respecto al Manejo de las situaciones conflictivas con una correlación positiva considerable y muy fuerte de igual manera las dimensiones desarrollado en la Escuela Militar de Chorrillos “Crl Francisco Bolognesi”, Chorrillos-2014.
-
ArtículoManipulación de explosivos y el entrenamiento de los cadetes de cuarto año de ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos CFB 2015(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2015) Paucar Juarez, George Kevin ; Perca Condori, Wilson Edgar ; Paucar Llacta, Marco AntonioEl presente trabajo de investigación sobre la manipulación de explosivos por los cadetes en su entrenamiento como parte de su formación, tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la manipulación de explosivos y el entrenamiento de los cadetes del cuarto año del arma de Ingeniería de la Escuela Militar de Chorrillos, presentando el siguiente problema de investigación: De qué manera se relaciona la manipulación de explosivos y el entrenamiento de los cadetes de ingeniería en Escuela Militar de Chorrillos, para ello se tomó una muestra de 46 cadetes, aplicando instrumentos para recoger las respuestas que serán procesados mediante la estadística descriptiva e inferencial; los resultados nos permitieron llegar a la conclusión, la manipulación de explosivos tiene relación con el entrenamiento de los cadetes, en nivel de relación se midió con la correlación de chi cuadrado, esta son bajas, es decir la relación que guardan entre las variables son de baja intensidad. Luego se presentaron las conclusiones por dimensiones y las recomendaciones para contribuir en futuras investigaciones.
-
Artículo“Empleo de las nuevas tecnologías y el aprendizaje de las ciencias en los cadetes de la EMCH “CFB” en el año 2015”(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2015) Azañedo Cashu, Nemmenka Jhollayvilleth ; Viera Prado, Jhony Alberto ; Villalva Moscoso, Kevin ; Zapata Palomino, Carlos AlbertoLos niveles de aprendizaje y de rendimiento académico logrados por un alumno dependen de múltiples factores, tanto contextuales como personales, entre los que la motivación es uno de los más determinantes. Sin embargo, la situación de la investigación actual sobre el tema, repleta de términos y modelos para explicarla, puede dificultar los intentos de comprender esta importante variable y de diseñar y aplicar programas encaminados a mejorar la motivación de los estudiantes. En esta investigación se estudian los modelos de motivación académica que se consideran más relevantes en la actualidad: motivación intrínseca, orientación general a metas, interés, formulación y consecución de metas, auto concepto, autoeficacia, atribución causal, valor subjetivo de las tareas y motivación social. En cada uno de ellos se desarrollan sus conceptos básicos, sus condicionantes y consecuencias, y sus relaciones con el rendimiento académico. La motivación no es un proceso unitario, sino que abarca componentes muy diversos que ninguna de las teorías elaboradas hasta el momento ha conseguido integrar, de ahí que uno de los mayores retos de los investigadores sea el tratar de precisar y clarificar qué elementos o constructos se engloban dentro de este amplio y complejo proceso que etiquetamos como motivación. Sin embargo, a pesar de las discrepancias existentes la mayoría de los especialistas coinciden en definir la motivación. La motivación es fuente de acción y de interés en los individuos cuando se pretende producir el aprendizaje. Ningún profesor debe olvidar que los procesos de aprendizaje incluyen aspectos cognoscitivos y afectivos que implican el ejercicio de la voluntad. Cadete del arma de Inteligencia que no encuentren en las acciones y discursos de los docentes la motivación suficiente para emprender un aprendizaje, se tornaran en educandos apáticos, no obstante que estén ante un planeación didáctica sistemática y con los recursos metodológicos más novedosos. El manejo de la motivación por parte de los profesores es imprescindible en el inicio, desarrollo y cierre de una sesión de aprendizaje; de otro modo se corre el riesgo de que en cualquier momentos la planeación didáctica fracase y no se consigan los resultados esperados. Los profesores deben recordar que la motivación se da en dos planos: la motivación interna que cada cadete del arma de Inteligencia ya tiene consigo y la motivación externa que proviene del entorno de los cadetes del arma de Inteligencia y que está localizada principalmente en el profesor. Para algunos cadetes del arma de Inteligencia la motivación interna es suficiente para obtener buenos resultados en el aprendizaje; para otros, en cambio, no lo es; estos requieren de la motivación externa que proviene del profesor y de otros factores de carácter externo. La práctica diaria nos muestra que la mayoría de los cadetes del arma de Inteligencia requieren de la motivación del docente y por ello se convierte en un factor determinante en el aprendizaje.
-
Artículo“Relación entre la instrucción y entrenamiento de los cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos con el abastecimiento de clase V, 2015”(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2015) Marín López, Andersson Ayrton ; Matta Ortiz, Guillermo Jorge ; Mamani Hurtado, Frank Elmer ; Espinoza Nunton, MichaelEsta investigación tuvo como objetivo general indicar la relación entre la variable instrucción y la variable entrenamiento de los cadetes, con el propósito de obtener información pertinente obtenida de manera metódica y sistemática a fin de efectuar recomendaciones válidas para el mejoramiento de la calidad de su aplicación. Se utilizó un diseño no experimental de carácter transversal y correlacional en su enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 180 y la muestra seleccionada bajo el motivo aleatorio fue de 122. Para el trabajo de campo se utilizó la técnica Alfa de Cronbach y como instrumento el cuestionario. Se encontró una relación significativa entre las variables de estudio, la principal conclusión que se eligió fue que el abastecimiento de artículos de clase v tiene una relación significativa con la instrucción de los cadetes de la escuela militar de chorrillos ,2015. Tales resultados son un aporte para el mejoramiento de la calidad de servicio educativo que se brinda en la EMCH “CFB” en la formación de los futuros oficiales del ejército.
-
Artículo“Las estrategias didácticas de enseñanza y su relación con la percepción de los cadetes de ingeniería de la EMCH-CFB”(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2015) Ramirez Romero, Israel ; Quintana Delgado, Juan Carlos ; Quispe Ccoyllo, Alfredo ; Vargas Perales, Edgar RolandoLa presente tesis titulada; Las estrategias didácticas de enseñanza y su relación con la percepción de los cadetes de ingeniería año de la EMCH-“CFB”, está definido como una investigación de diseño metodológico no experimental, de enfoque mixto y de tipo descriptivo-correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 188 cadetes de 4to año. Se investigó la relación de las dos variables: Estrategias didácticas y percepción de los cadetes de IV año, mediante el coeficiente de correlación de Spearman, con escalas cualitativas. Se emplearon dos instrumentos una para cada variable, con sus respectivas dimensiones. El estudio permitió dar respuesta al problema de investigación a)¿Cuál es la relación que existe entre las estrategias didácticas de enseñanza y la percepción de los cadetes de ingeniería de la EMCH-“CFB”?; los resultados del estudio permiten afirmar que se cumplieron los objetivos de investigación y se aceptaron las hipótesis general y específica. Las conclusiones fueron como consecuencia de la prueba de hipótesis, la cual pretende conocer la percepción actual de los cadetes hacia sus estrategias empleadas por los docentes, planteándonos finalmente a utilizar estos resultados en beneficio de nuestra institución, mediante sugerencias para que los directores de turno puedan enriquecer más nuestra formación académica.
-
ArtículoLa innovación tecnológica y el obus Yugo Import M56 cal 105 mm en la marcha de campaña especializada en región Quebrada Cruz de Hueso, Lima, 2014(Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", 2015) Esquivel Limay, Marco Antonio ; González Pérez, Juan Elías ; Santisteban Santisteban, Manuel ; Zevallos Calderón, Julio YhonathanEl desarrollo de algunos países en alta tecnología armamentística como es el caso de Estados Unidos, Francia, Alemania, Israel entre otros países, que se han caracterizado continuamente por su crecimiento de la tecnología armamentista, han generado que algunos países inviertan considerablemente sumas de dinero en la compra de armamento de última generación generando un clara desventaja tecnológica al armamento de otros Ejércitos del Mundo. Martí S. (2006). La innovación tecnológica es definida como la transformación de una idea en un producto nuevo o mejorado que se introduce en el mercado o en un proceso nuevo o mejorado utilizado en la industria o el comercio. Por ende el material de artillería específicamente el obús yugo import M56 Cal. 105 mm no ha pasado por esa transformación o proceso para que el obús en mención sea modificado y/o repotenciado a fin optimizar su empleo operacional y se ha mantenido con sus mismas características técnicas desde su adquisición de aproximadamente del año de 1974, trascurriendo 41 años sin tener ninguna mejora o modificación en sus características de fabricación. Jave M. (1999). El obús yugo import M56 Cal. 105 mm que el Grupo de Artillería de Campaña N°2 , utiliza para la instrucción de los cadetes del tercer año del arma de artillería, en cierta forma se encuentran con algunas limitaciones como consecuencia de la antigüedad de sus piezas como por sus características técnicas y tácticas de fabricación, como también por su doctrina vigente y actualmente dichos obuses no son compatibles con los obuses que utilizan tecnología de punta como es el caso del obús autopropulsado: Panzerhaubitze 2000 (Alemania) Cal. 155 mm y el Obús autopropulsado M109 (USA) Cal 155 entre otros cuyo alcance y eficacia en el tiro son mucho más precisos. Por tal razón se realizó el trabajo de investigación a fin de presentar alguna alternativas de solución para realizar la innovación tecnológica con el material de uso en el Ejército, dado que otros Ejércitos del mundo han innovado tecnológicamente su material de artillería caso del Ejército Chileno que tiene los mismo obuses yugo Import M56 Cal. 105 mm que han sido modificado y repotenciados y actualmente poseen un alcance de 18 km en comparación de los 10 Km que tenían de fabricación.
-
ArtículoEmpleo táctico de la artillería antiaérea y la instrucción especializada de artillería de los cadetes del cuarto año del arma de artillería de La Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Condori Gordillo, Luis ; Blancas Pizarro, Jhon ; Benavente Peña, Michael ; Chapoñan Siesquen, CesarEstá investigación tendrá como objetivo general determinar si el empleo de la artillería antiaérea se relacionan con la instrucción especializada de artillería, realizado por los cadetes del cuarto año del arma de Artillería, Lima, 2015; se desarrollara una investigación de tipo correlacional, porque tendrá por finalidad conocer la relación o grado de asociación que existe entre el empleo táctico de la artillería antiaérea y la instrucción especializada de artillería, de nivel descriptivo porque se describirá la realidad problemática tal y como se presenta en los diversos estamentos, con un diseño no experimental transversal correlacional, el método será hipotético deductivo, debido a que una característica esencial de las hipótesis es que deben ser “falseables” o sea que deben existir una o más circunstancias lógicamente incompatibles con ellas. Para el presente estudio se investigó una población de 58 Cadetes del Arma de Artillería pertenecientes a la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”. Se utilizara la fórmula del muestreo aleatorio simple y la muestra óptima fue de 33 personas. Para dicho estudio se utilizó como técnica a encuestas y como instrumento el cuestionario, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo a la temática investigada. La principal conclusión de acuerdo a los resultados estadísticos descriptivos e inferenciales obtenidos, se podrá determinar que existe una correlación positiva fuerte entre ambas variables contrastadas con las hipótesis de la investigación. Respecto a la prueba de la Hipótesis General a través del coeficiente de correlación de Pearson (r) se realizara para la contrastación de hipótesis; se obtendrá la verificación de las hipótesis planteadas.
-
ArtículoPerfil del instructor militar y la instrucción militar especializada de los cadetes del cuarto año del arma de artillería en La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”,2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Rumiche Riveros, Luis ; Santos Condori, Alex ; Varela Ruiz, Piero ; Vise Vidal, AnibalEstá investigación tuvo como objetivo general determinar si el perfil del instructor militar se relaciona con la instrucción militar especializada, realizado en los cadetes del cuarto año del arma de Artillería, en la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”,2016; constituye una investigación de tipo correlacional, porque tuvo por finalidad conocer la relación o grado de asociación existente entre las variables y de nivel descriptivo por cuanto se buscó conocer cómo es la realidad problemática en estudio, tal y como se presenta en los diversos estamentos, con un diseño no experimental transversal porque no se manipuló ninguna de las variables, sino que se trabajó sobre datos ya existentes, utilizando finalmente el método hipotético deductivo, debido a que una característica esencial de las hipótesis es que deben ser “falseables” o sea que deben existir una o más circunstancias lógicamente incompatibles con ellas. Para el presente estudio se trabajo una población de 68 Cadetes del arma de Artillería pertenecientes a la promoción CXXIII. Se utilizó la fórmula del muestreo aleatorio simple y la muestra óptima fue de 38 personas. Para su desarrollo se utilizaron las técnicas de la observación, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo a la temática investigada y el cuestionario como instrumento aplicado a los cadetes que configuraron la muestra señalada. Como conclusión se determinó la existencia de una relación significativa fuerte entre las variables en estudio. Respecto a la prueba de la Hipótesis General fue a través del coeficiente de correlación de Pearson (r) que se utilizó para la contrastación de hipótesis; se obtuvo la correlación positiva fuerte de acuerdo al coeficiente de Pearson.
-
ArtículoMantenimiento de los obuses y la precisión en los ejercicios de tiros de artillería en el grupo de artillería de campaña Nº 2 “Coronel Francisco Bolognesi” Chorrillos, Lima 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Navarro Bances, Klinsmann Smith ; Novoa Linares, Enzo Steep ; Mondoñedo Zapata, Armando ; Padilla Garcia, Cesar JairEl presente trabajo de investigación, está vinculado directamente a determinar la relación entre el mantenimiento de los obuses y la precisión de los tiros de artillería en el Grupo de Artillería de Campaña Nº 2 “Coronel Francisco Bolognesi” Chorrillos, Lima-2016, teniendo presente que el personal debe conocer necesariamente los obuses y su manejo exclusivamente militar para desenvolverse en guerra convencional y defender el territorio de las amenazas externas. Para ello la investigación se enmarca dentro del enfoque cuantitativo y el diseño es descriptivo correlacional, además se ha contado con la participación de los oficiales y técnicos del grupo de artillería N° 02, del COEDE, quienes fueron observados en su trabajo de mantenimiento de los Obuses. Se aplicó una Guía de Observación, elaborado con el fin de recoger información sobre el conocimiento del mantenimiento de los obuses y su conservación. A través de los resultados, logramos observar que el personal que da mantenimiento a los obuses no cuenta con una formación técnica profesional para desarrollar el protocolo de desmontaje y montaje del mismo. Tampoco cuenta con los insumos o químicos para la limpieza de las piezas del obús.
-
ArtículoUso del internet y rendimiento académico de los cadetes de cuarto año de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”-2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Laveriano Moreno, Jairo ; Lezameta Coral, Angel Alejandro ; Henry Walter, Luque Callata ; Mario Carlos, Marca YacubEl presente trabajo de investigación titulado “Uso del internet y rendimiento académico de los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”-2016, tiene como objetivo principal, determinar la relación que existe entre el uso del internet y el rendimiento académico en los cadetes de cuarto año de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”. Durante el estudio se utilizó una población de 228 cadetes y una muestra de 88 cadetes de cuarto año, se aplicó un instrumento para recolectar las opiniones de los cadetes, procesándolos los datos con el software SPSS22, la que se le aplico la prueba de Correlación de Pearson, que nos permitió estudiar la relación entre las variables de estudio, el efecto que tienen el internet en el rendimiento académico de los cadetes. Los resultados de la prueba de hipótesis mostraron que el uso de las tecnologías de comunicación, en este caso el internet, incide positivamente en el rendimiento académico de los cadetes, encontrándose los mayores porcentajes en la escala “siempre” y “casi siempre”, con promedio de 75% del uso del internet está presente en el estudio de los cadetes; considerando la opinión que esta debes debe ser orientada y supervisada en el aula porque un mal uso puede afectar negativamente el desempeño.
-
ArtículoEl perfil de egreso y el desempeño como jefe de sección de una batería en el grupo de artillería de campaña N° 2. Lima. 2014(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Bayona Mogollón, Arnold ; Peceros Ortega, George ; Ramos Menautt, Manuel ; Retamozo Huapaya, JesúsEstá investigación tuvo como objetivo general fundamentar si el perfil de egreso se relaciona con el desempeño como jefe de sección de una batería en el Grupo de Artillería de Campaña N°2, Lima, 2014, se desarrolló una investigación de tipo correlacional, porque tuvo por finalidad conocer la relación o grado de asociación que existe entre el perfil de egreso y el desempeño como jefe de sección de una batería, de nivel descriptivo porque se describió la realidad problemática tal y como se presenta en los diversos estamentos, con un diseño no experimental transeccional correlacional–causal, el método fue hipotético deductivo, debido a que una característica esencial de las hipótesis es que deben ser “falseables” o sea que deben existir una o más circunstancias lógicamente incompatibles con ellas.
-
ArtículoEficiencia de las armas de combate y el desempeño como combatientes de los cadetes de cuarto año de infantería de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Granados Rivera, Brayan ; Guizado Vetanzo, Junior ; Guzman Galindo, Kenjiro ; Guzman Lopez, GersonEn esta investigación se genera por la necesidad de los cadetes de poder desempeñarse como combatientes con armas de combate que sean eficientes y apoyen al cumplimiento de la misión en el desarrollo de las operaciones; para lo cual se planteó el determinar cuál es la relación entre la Eficiencia de las armas de combate y el desempeño como combatientes de los cadetes de cuarto año de Infantería de la Escuela Militar “CFB”, 2016. Para ello, se tomó una población de 79 Cadetes de 4to año pertenecientes al Arma de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”. Determinando que la muestra seria la misma cantidad de cadetes que conforman la población, por ser una población no muy extensa, se toma la misma como muestra. Para analizar las variables de estudio se utilizó una encuesta (cuestionario) para los cadetes de 4to año de Infantería de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi Cervantes”; análisis de contenido de la doctrina militar vigente. Se procesaron los datos de manera clásica en forma manual y también se utilizó el programa SPSS-22 para verificar los resultados obtenidos, constatándose su equivalencia.Para la prueba de hipótesis se utilizó la Ji ó Chi cuadrada para datos cualitativos estableciéndose en base a los resultados obtenidos, conclusiones para la hipótesis general y para las hipótesis específicas. Se llegó a la conclusión que los fusiles en la medida de las posibilidades del comando deben ser de última generación, a fin de que los cadetes puedan desempeñar su labor de instructores en sus Unidades de tropa de la manera más óptima posible teniendo ya el conocimiento del funcionamiento y manejo de los fusiles con los que se encontrara fuera de la EMCH “CFB”.
-
ArtículoTopografía militar y uso de los GPS en la instrucción de los cadetes de cuarto año de artillería de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Raymundo Ramos, Santos ; Portilla Rincon, Julio ; Reyes Huaman, Juan ; Reyes Quesquen, JorgeEl objetivo de la presente investigación fue “Determinar la relación que existe entre La Topografía Militar y el uso de los GPS en la instrucción de los cadetes de Cuarto año del Arma de Artillería de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB”, 2016”, con el propósito de optar al título de Licenciado en Ciencias Militares. Así nuestra alma mater del Ejército con su ansiosa misión y visión que se proyecta al futuro no puede obviar problema de los Topografía Militar en los diferentes encaminamientos y topografías para el tiro en defensa de los intereses de nuestra nación. Con un tipo de investigación, básico descriptivo-correlacional donde tiene un diseño, no experimental transversal. Así obteniendo los resultados de una población de 60 Cadetes del Arma Artillería de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB” tomando una muestra de 46 cadetes, se ha obtenido de un 80.43% que confirman que hay falta de bases de datos, por lo cual se destaca la solución del problema con el Uso de los GPS en la Instrucción en el cadete del Arma de Artillería, obteniendo un resultado de 58.70%, así nuestra Escuela tendría cadetes artilleros comprometidos a la instrucción para la Topografía para el Tiro.
-
ArtículoEstándares técnicos de seguridad y la conservación de la munición de calibre menor en el comando de educación y doctrina del ejército (COEDE) – 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Alvarado Flores, Ricardo Moises ; Bedoya Leon, Samuel Jeanfranco ; Salas Navarro, Gino Giampier ; Taboada Castellanos, Brayan YensyEl objetivo de la presente investigación es “Determinar la relación que existe entre los Estándares Técnicos de Seguridad y la Conservación de la Munición de Calibre Menor en el Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE) – 2016”, con el propósito de optar al título de Licenciado en Ciencias Militares. Así nuestra alma mater del Ejército con su misión y visión que se proyecta al futuro no puede obviar el problema de los Estándares Técnicos de Seguridad en la Infraestructura de los Polvorines y el Manejo de la Munición, ya que en un futuro no muy lejano será la manera adecuada de la seguridad de los polvorines. Como resultados de una población de 84 Oficiales de la escuela del COEDE tomando una muestra de 20 Capitanes y Tenientes de ESC MG se ha obtenido de un 85% que confirman que hay falta de los Estándares Técnicos de Seguridad, y si bien es cierto se viene presentando diferentes casos de seguridad, por lo cual se destaca los principales problemas sobre la Conservación de la Munición de Calibre Menor. Por ese motivo se realizó esta investigación con el propósito de conocer de manera completa de las Instalaciones de los Polvorines y el Plan de Mantenimiento Programado, obteniendo un resultado de 45% que se podría mejorar, y dando como resultados el valor calculado para la Chi cuadrada (7.033) es mayor que el valor que aparece en la tabla (3.84) para un nivel de confianza de 95% y un grado de libertad (1). Por lo que se adopta la decisión de rechazar la hipótesis general nula y se acepta la hipótesis general alterna.
-
ArtículoEmpleo de vehículos aéreos no tripulados y trabajo topográfico para el tiro de artillería de campaña, 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2016) Melgarejo Becerra, Diego ; Miranda Cataldo, Luis ; Monasterio Guillen, José ; Marticorena Condor, CristianEl objetivo de la presente investigación fue “Determinar la relación que existe entre Empleo de Vehículos Aéreos No Tripulados y Trabajo Topográfico para el Tiro de Artillería de Campaña, 2016”, con el propósito de optar al título de Licenciado en Ciencias Militares. Así nuestra alma mater del ejército con su misión y visión que se proyecta al futuro no puede obviar problema de la falta de Empleo de Vehículos Aéreos No Tripulados tanto de combate y de exploración en los cadetes del Arma de Artillería. Dado que en los resultados de una población de 58 Cadetes del Arma Artillería de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB” tomando una muestra de 33 cadetes, se ha obtenido de un 90.91% que confirman que hay falta de Empleo de Vehículos Aéreos No Tripulados y con el Trabajo Topográfico para el Tiro en el cadete del Arma de Artillería, obteniendo un resultado de 66.67% sobre la ubicación y terreno que ocupa la posición del enemigo sería más óptimo, por lo cual se destaca la solución del problema, el valor calculado para la Chi cuadrada (13.850) es mayor que el valor que aparece en la tabla (7.815) para un nivel de confianza de 95% y un grado de libertad (3). Por lo que se adopta la decisión de rechazar la hipótesis general nula y se acepta la hipótesis general alterna. Así nuestra escuela tendría cadetes artilleros comprometidos a la instrucción para la topografía para el tiro.
-
ArtículoParticipación del ejercito ante los desastres naturales y sus efectos en las operaciones psicológicas en la población(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Perez Chavez, Miguel AngelEl presente trabajo de investigación se realizó en base a la experiencia de haber laborado dos años en el Ministerio de Defensa (años 2014 y 2015), como Jefe de la División de Movilización y Gestión del Riesgo de Desastres en la Dirección General de Política y Estrategia; y se mantenía constante comunicación con el INDECI y CENEPRED sobre la participación de las FFAA en los diferentes desastres que ocurren en nuestro país. Esta investigación plantea explicar como Objetivo general la contribución del Ejército y su participación en las acciones de respuesta a los desastres, así como las Operaciones Sicológicas que se realizan con la población. Actualmente el Ejército ha venido participando en los diferentes desastres que vienen ocurriendo en nuestro país debido al Fenómeno del “Niño Costero”, en las tareas asignadas por el Ministerio de Defensa; esta participación de los miembros del Ejército ha permitido que los medios de comunicación y la población en general estén identificados y agradecidos por la labor realizada, pero es casi seguro que pasado unos meses ya no habrá esa identificación de la población con sus Fuerzas Armadas. El presente Trabajo de Investigación, presenta a la EMCH “CFB”, una propuesta que permitirá desarrollar un Plan de Operaciones Sicológicas que favorezca y asegure un elevado nivel de confianza de la Población en la participación de la Fuerza Armada y dentro de ella, el Ejército del Perú, en la fase de la respuesta y la reconstrucción de las áreas afectadas por el Desastre del “Niño Costero”.
-
ArtículoTecnología en comunicaciones y aprendizaje de los cadetes de 4to año del arma de comunicaciones en La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”- 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Revoredo Lima, Mayra ; Sanchez Gil, Bertin ; Ramos Llanqui, Jhairo ; Ramos Ramos, LuisEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo el determinar la relación que existe entre la tecnología en comunicaciones y el aprendizaje de los cadetes de 4to año del arma de comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”. Este trabajo de investigación analiza el problema sobre el conocimiento tecnológico en comunicaciones y la capacitación de los cadetes de 4to año del arma de comunicaciones; el estudio se hizo con una muestra aleatoria simple de 18 los cadetes de 4to año, se le aplicó un instrumento con un cuestionario de preguntas cerradas a ambas variables; el estudio fue no experimental, transversal y descriptivo-correlacional. Se realizó la investigación consecuente con la tecnología de comunicaciones con la que cuenta la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” y otros equipos que aportaron a los aspectos teóricos que completan su aplicación. Al finalizar el trabajo de investigación los resultados concluyen que la tecnología de comunicaciones, tanto alámbrica e inalámbrica resultaron tener un relación significativa con el aprendizaje adquirida de los cadetes, lo que nos conlleva a pensar que es necesario revertir esta situación para las futuras promociones y además contar con los últimos equipos de comunicación.
-
ArtículoImpacto de los diferentes métodos de destrucción de explosivos y la contaminación del medio ambiente en el comando de educación y doctrina del ejército 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Velit Torres, Mario ; Yarleque Cohelo, Cristian ; Zanabria Lazo, Wilson ; Moreno Ayquipa, StefanyEl objetivo de la presente investigación fue “Determinar la relación que existe entre el impacto de los diferentes métodos de destrucción de explosivos y la contaminación del medio ambiente en el COEDE 2016”, con el propósito de obtener de modo metódico , sistemático datos e informaciones sobre las variables en estudio y a la luz de las conclusiones proponer las recomendaciones presentes para su manejo adecuado de los residuos sólidos generados por las actividades de la destrucción de explosivos. La investigación fue de una población de 81 Oficiales de la escuela de Ingeniería del COEDE tomando una muestra de 58 oficiales se ha obtenido un 74.14% que confirman que hay falta de Métodos de Destrucción de Explosivos, y si bien es cierto se viene presentando diferentes casos de Métodos de Destrucción de Explosivos, por lo cual se destaca los principales problemas de Contaminación del Medio Ambiente en el COEDE. En conclusión, por este motivo se realizó esta investigación con el propósito de conocer de manera completa de prevenir la Contaminación del Medio Ambiente obteniendo un resultado de 55.17% que se podría mejorar, así nuestro Ejército tendría oficiales calificados comprometidos hacia el prevenir de la contaminación del medio ambiente.
-
ArtículoEl material inalámbrico de comunicaciones y la instrucción de los cadetes de Comunicaciones de la EMCH “CFB”, 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Avila Del Aguila, Noelia ; Antayhua Lujan, Carlos ; Chahuares Ccopacati, Yerson ; Garcia Ulloa, Alessandry LeeEn esta investigación se planteó para determinar la relación que existe entre el material inalámbrico y la instrucción de los cadetes del arma de Comunicaciones, de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi", en el año 2016. Llevó a cabo una investigación exhaustiva sobre el equipo de comunicaciones inalámbricas desde la perspectiva de la instrucción de enseñanza-aprendizaje de cadetes del arma de Comunicaciones, con el propósito de optar al título de Licenciado en Ciencias Militares. El Ejército con su ansiosa misión y visión que se proyecta al futuro no puede obviar problema de la instrucción de los cadetes del Arma de comunicaciones, quienes en un corto tiempo serán los encargados de formar lo nuevos cuadros de tropa del Ejercito. Así, en los resultados de una población de 38 Cadetes del Arma de comunicaciones de la Escuela Militar de Chorrillos “CFB” tomando una muestra de 38 cadetes se ha obtenido de un 95% que confirman que hay muy poca instrucción en el cadete, y por ese motivo se realizó esta investigación con el propósito de conocer el nivel de instrucción de los cadetes del Arma de comunicaciones, obteniendo un resultado de 95% que se podría mejorar, el valor calculado para la Chi cuadrada (25.0) es mayor que el valor que aparece en la tabla (2.37) para un nivel de confianza de 95% y un grado de libertad (1). Por lo que se adopta la decisión de rechazar la hipótesis general nula y se acepta la hipótesis general alterna. Así nuestro ejército tendría oficiales calificados en cuanto a los conocimientos de material inalámbrico y así estos puedan volcar sus conocimientos en sus subordinados de manera muy profesional.
-
ArtículoAnálisis del laboratorio de balística de La Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, y la instrucción de los cadetes de material de guerra, de marzo a noviembre 2016(Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, 2017) Ayala Odar, Franco Anthony ; Cosio Paucar, Yordi Kevin ; Maza Chanco, Marco Antonio ; Otero Flores, Claudia EduneEn esta investigación se planteó el objetivo general de: Determinar la relación que existe entre los análisis del laboratorio de balística de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” y la instrucción de los cadetes de Material de Guerra, en torno a la hipótesis siguiente: Los análisis del laboratorio de balística se relaciona significativamente con la instrucción de los Cadetes de Material de Guerra La muestra representativa y la población debido al poco tiempo de haberse implementado el laboratorio de balística de la Escuela Militar de Chorrillos, estuvo constituida por los oficiales y cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, del Servicio de Material de Guerra, siendo el tipo de muestra a la población en su totalidad, dado que solo estos cadetes y oficiales conocen el laboratorio de Balística de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi” y recibieron la primera instrucción que se dictó en el laboratorio, siendo esto primordial a tener en cuenta para el estudio de investigación que se realizó. Se aplicaron dos encuestas a toda la muestra, para recoger la información y medir las variables independiente y dependiente con la finalidad de efectuar las correlaciones y asociaciones correspondientes. Finalmente los resultados obtenidos sirvieron para contrastar los objetivos e hipótesis formuladas. Dichos resultados indicaron que el Mejoramiento a nuestro laboratorio se expresa de forma predominantemente en un nivel De acuerdo. De igual manera las dimensiones: el mejoramiento del laboratorio de balística está directamente relacionado con la instrucción de los Cadetes de Material de Guerra.